Cambio o déjà vu
Miguel González Compeán
El Economista
Populismo 📈, Applebaum ✍️, Estados Unidos 🇺🇸, Berlín 🧱, Musk 💰
Miguel González Compeán
El Economista
Populismo 📈, Applebaum ✍️, Estados Unidos 🇺🇸, Berlín 🧱, Musk 💰
Publicidad
Este texto analiza el artículo de Anne Applebaum publicado en el New York Times, donde se describe la preocupación ciudadana en Estados Unidos por el cambio de régimen impulsado por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) y Elon Musk. El autor amplía el análisis a otros países y explora las causas de este fenómeno populista, concluyendo con la necesidad de una acción más contundente para contrarrestarlo.
El texto argumenta que el populismo de derecha e izquierda se ha enraizado en el mundo democrático debido a la disolución de las ideologías tras la caída del muro de Berlín, dejando a un sector de la población sin representación ni mejora en su calidad de vida.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La administración de Trump se propone desandar el orden multilateral posterior a 1945.
Un dato importante es que el huachicol fiscal se ha convertido en la segunda fuente de ingresos de los cárteles, según el Tesoro Estadounidense.
La inversión pública en el primer trimestre del año representa solo el 2.3 por ciento del PIB, un desplome significativo desde el 6.2 por ciento alcanzado durante el gobierno de Calderón.
La administración de Trump se propone desandar el orden multilateral posterior a 1945.
Un dato importante es que el huachicol fiscal se ha convertido en la segunda fuente de ingresos de los cárteles, según el Tesoro Estadounidense.
La inversión pública en el primer trimestre del año representa solo el 2.3 por ciento del PIB, un desplome significativo desde el 6.2 por ciento alcanzado durante el gobierno de Calderón.