Este texto de Javier Coello, escrito el 17 de Febrero de 2025, critica la inacción de las cámaras de comercio mexicanas ante la nueva reforma al artículo 19 constitucional y sus implicaciones para los empresarios mexicanos, especialmente en el contexto de las relaciones comerciales con Estados Unidos de América. El autor argumenta que la reforma es un ataque a los derechos humanos y que pone en riesgo la libertad de muchos inocentes. Además, cuestiona la falta de defensa por parte de las cámaras de comercio ante la presión del gobierno mexicano y Estados Unidos.

La reforma al artículo 19 constitucional en México es una flagrante violación a los derechos humanos y pone en riesgo la libertad de empresarios inocentes.

Resumen

  • Las cámaras de comercio mexicanas priorizan la imagen pública sobre la protección de sus agremiados frente a la problemática jurídica actual.
  • El gobierno de México enfrenta presiones de Estados Unidos de América por el tráfico de fentanilo y las prácticas comerciales.
  • La implementación de operativos fronterizos incrementa el riesgo para los empresarios mexicanos.
  • La reforma al artículo 19 constitucional es considerada un ataque a la constitucionalidad, convencionalidad y legalidad, con consecuencias fatales para los investigados.
  • La reforma al artículo 19 es una violación a derechos humanos, principios del derecho y tratados internacionales.
  • La reforma impone prisión preventiva oficiosa para delitos como contrabando y uso de comprobantes fiscales falsos, afectando gravemente al comercio exterior.
  • El autor cuestiona la falta de acción de las cámaras de comercio y el Estado para proteger a los empresarios inocentes.
  • Javier Coello hace un llamado a los presidentes de las cámaras de comercio, incluyendo a Alejandro Malagón Barragán (Concamin), Octavio de la Torre de Stéffano (Concanaco Servytur), Juan José Sierra Álvarez (Coparmex), José de Jesús Rodríguez Cárdenas (Canaco), Esperanza Ortega Azar (Canacintra), Sergio Contreras Pérez (Comce), Miguel Ángel Martínez Millán (Canacar), para que busquen soluciones y protejan a sus agremiados.

Conclusión

  • La situación jurídica actual en México, exacerbada por la reforma al artículo 19 constitucional, representa un grave riesgo para los empresarios.
  • La inacción de las cámaras de comercio es preocupante y deja a los empresarios vulnerables.
  • Es necesario que las cámaras de comercio y el gobierno mexicano tomen medidas para proteger los derechos de los empresarios y garantizar un comercio exterior justo y seguro.
  • Se requiere una mayor defensa de los derechos humanos y el estado de derecho en México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Ricardo Sheffield, senador de Morena, podría unirse a Movimiento Ciudadano.

11 mil millones de pesos es el valor del ACREF, el acuerdo que está en el centro de la disputa legal en Pemex.

Pedro Haces, a pesar de su discurso de humildad, disfruta de un estilo de vida ostentosamente lujoso.

El informe de Human Rights Watch revela la profunda crisis del sistema de justicia penal mexicano, caracterizada por la falta de recursos, corrupción y la impunidad.