Este texto de Marcos Roitman Rosenmann, escrito el 17 de Febrero de 2025, analiza la situación de los inmigrantes en el siglo XXI, describiendo sus motivaciones, los peligros que enfrentan y la respuesta política a sus movimientos migratorios. Se centra en la instrumentalización política del miedo a la inmigración por parte de líderes de extrema derecha.

El texto destaca la instrumentalización política del miedo a la inmigración por parte de líderes de extrema derecha, utilizando ejemplos de Estados Unidos, Europa, Chile y otros países.

Resumen:

  • Las migraciones son un fenómeno histórico impulsado por la guerra, el hambre, la persecución política y el cambio climático. Los inmigrantes buscan escapar de la miseria y la discriminación para vivir con dignidad.
  • El "norte desarrollado" (Estados Unidos, Europa) es el destino de millones de inmigrantes, quienes enfrentan peligros mortales durante su viaje, incluyendo ahogamientos, asesinatos y robos.
  • Los inmigrantes, una vez llegados, suelen realizar trabajos mal remunerados y sufren discriminación y explotación, especialmente las mujeres, quienes enfrentan una doble explotación por ser inmigrantes y mujeres.
  • Las leyes de extranjería draconianas y el racismo en países como Estados Unidos, Europa, Chile y Argentina criminalizan a los inmigrantes "sin papeles", creando un limbo jurídico que permite su explotación.
  • Políticos de diferentes ideologías en Estados Unidos (Donald Trump, Joe Biden, Barack Obama), Europa y otros países, implementan políticas similares que criminalizan a los inmigrantes indocumentados. Se mencionan ejemplos de deportaciones a Guantánamo, El Salvador, Albania, y centros de internamiento en España.
  • La persecución religiosa también afecta a los inmigrantes, especialmente a los musulmanes en países como Francia, Grecia, Alemania, Suecia, Bélgica y Dinamarca.
  • Los inmigrantes enfrentan una odisea llena de peligros y sacrificios, dejando atrás sus familias y endeudándose para llegar a su destino.
  • Líderes políticos de extrema derecha como Donald Trump, Santiago Abascal, José Antonio Kast, Javier Milei, Viktor Orbán, Marine Le Pen y Jair Bolsonaro, utilizan el miedo a la inmigración para ganar popularidad, presentándose como salvadores de la patria. Se menciona la alta aprobación de Nayib Bukele en Chile como ejemplo.
  • El texto concluye con la advertencia de un posible "holocausto" sin hornos crematorios, pero con deportaciones masivas a campos de concentración, un proyecto que involucra a las derechas de todo occidente.

Conclusión:

  • El texto revela la compleja realidad de la inmigración, mostrando los peligros y la explotación que enfrentan los inmigrantes.
  • Se destaca la instrumentalización política del miedo a la inmigración por parte de líderes de extrema derecha para ganar poder.
  • Se advierte sobre la posibilidad de un aumento de la represión y la deportación masiva de inmigrantes.
  • El texto llama a la reflexión sobre la responsabilidad de las sociedades ante la situación de los inmigrantes.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

11 mil millones de pesos es el valor del ACREF, el acuerdo que está en el centro de la disputa legal en Pemex.

Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente, juega un papel clave en las recientes afiliaciones a Morena.

La declaratoria de los cárteles como organizaciones terroristas podría tener un impacto económico significativo en México.

Un dato importante: La creciente presión de Estados Unidos, incluyendo amenazas de aranceles y acciones unilaterales, obliga a Claudia Sheinbaum a tomar una decisión crucial sobre la cooperación con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.