Enrique Quintana
El Financiero
México 🇲🇽, Sexenios 📅, PIB 📈, Economía 💸, Crecimiento ⬆️
Enrique Quintana
El Financiero
México 🇲🇽, Sexenios 📅, PIB 📈, Economía 💸, Crecimiento ⬆️
Este texto de Enrique Quintana, publicado el 16 de febrero de 2025, analiza el desempeño económico de los primeros años de cada sexenio presidencial en México desde 1995, comparándolos y buscando identificar patrones. Se centra en la idea de que los inicios de sexenio suelen ser difíciles económicamente.
Incluso si la economía mexicana creciera solo un 1% en 2025, sería el mejor arranque en los últimos seis sexenios.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor destaca que la segunda llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su orden ejecutiva del "día de la liberación" el 2 de abril representan el reto más importante que haya enfrentado la Organización Mundial de Comercio (OMC) desde su creación.
La soberbia dentro del partido gobernante, Morena, se presenta como un factor desestabilizador en su relación con aliados como el PT.
El texto destaca el cambio de paradigma en la política exterior de Estados Unidos, pasando de una visión global a una más centrada en su interés nacional.
La autora considera que la mejor defensa contra las campañas de desprestigio no es la censura, sino gobernar bien y para la gente.
El autor destaca que la segunda llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su orden ejecutiva del "día de la liberación" el 2 de abril representan el reto más importante que haya enfrentado la Organización Mundial de Comercio (OMC) desde su creación.
La soberbia dentro del partido gobernante, Morena, se presenta como un factor desestabilizador en su relación con aliados como el PT.
El texto destaca el cambio de paradigma en la política exterior de Estados Unidos, pasando de una visión global a una más centrada en su interés nacional.
La autora considera que la mejor defensa contra las campañas de desprestigio no es la censura, sino gobernar bien y para la gente.