Publicidad

Este texto de Enrique Quintana, publicado el 16 de febrero de 2025, analiza el desempeño económico de los primeros años de cada sexenio presidencial en México desde 1995, comparándolos y buscando identificar patrones. Se centra en la idea de que los inicios de sexenio suelen ser difíciles económicamente.

Incluso si la economía mexicana creciera solo un 1% en 2025, sería el mejor arranque en los últimos seis sexenios.

Resumen

  • Se analiza el desempeño económico de los primeros años de los sexenios de Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
  • El sexenio de Ernesto Zedillo comenzó con una grave crisis económica en 1995, con una caída del PIB del 5.9%. Esto se atribuye a la rebelión zapatista, la quiebra del sistema bancario y la devaluación del peso.
  • Publicidad

  • El primer año del sexenio de Vicente Fox (2001) registró una recesión con una caída del PIB de -0.5%.
  • El sexenio de Felipe Calderón (2007) tuvo el mejor arranque de los últimos cinco sexenios, con un crecimiento del PIB del 2.1%.
  • El inicio del sexenio de Enrique Peña Nieto (2013) mostró un crecimiento bajo del PIB de 0.9%, debido a un ajuste fiscal.
  • El primer año del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2019) tuvo una contracción del PIB de -0.4%, afectada por la cancelación del nuevo aeropuerto de Ciudad de México.
  • Se plantea la posibilidad de que el sexenio de Claudia Sheinbaum rompa la tendencia de malos inicios, aunque se considera poco probable debido a las proyecciones de crecimiento de solo el 1% para 2025. Incluso se menciona la posibilidad de un crecimiento negativo si se aplican aranceles.

Conclusión

  • Los primeros años de los sexenios en México suelen presentar desafíos económicos significativos.
  • Un mal inicio no necesariamente predice el desempeño económico del resto del sexenio.
  • El crecimiento económico proyectado para el primer año del sexenio de Claudia Sheinbaum es bajo, incluso para los estándares de los sexenios anteriores.
  • La incertidumbre económica, incluyendo la posibilidad de aranceles, representa un riesgo para el crecimiento económico en 2025.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela la conexión entre el CJNG, operaciones financieras ilícitas en Puerto Vallarta y la violencia política en México.

Un dato importante es la baja aprobación del gobernador Víctor Castro Cosío en Baja California Sur, con solo el 26.9% de respaldo ciudadano.

El texto destaca la paradoja de la reducción de la pobreza según el Inegi, mientras que las oportunidades para el enriquecimiento ilícito parecen florecer.