Primer reglamento de tráfico capitalino, entre caballos y coches de 1918
Mochilazo En El Tiempo
El Universal
Mochilazo En El Tiempo 🎒, Ciudad de México 🏙️, 1918 📜, Reglamento de Tránsito 🚦, Venustiano Carranza 👨💼
Primer reglamento de tráfico capitalino, entre caballos y coches de 1918
Mochilazo En El Tiempo
El Universal
Mochilazo En El Tiempo 🎒, Ciudad de México 🏙️, 1918 📜, Reglamento de Tránsito 🚦, Venustiano Carranza 👨💼
Este texto de Mochilazo En El Tiempo, publicado el 16 de Febrero de 2025, analiza el primer reglamento de tránsito de la Ciudad de México de 1918, bajo la perspectiva del doctor en Historia Moderna y Contemporánea, Diego Antonio Franco De Los Reyes. El artículo explora el contexto histórico, las regulaciones específicas y el impacto duradero de este reglamento en la terminología y las prácticas del tránsito urbano.
El Reglamento de Tráfico del Distrito Federal de 1918, impulsado por el gobierno de Venustiano Carranza, fue el primer intento de regular de manera coordinada los diversos medios de transporte en la Ciudad de México.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.
La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.
El gobierno de Donald Trump impondrá inspectores de Estados Unidos que apliquen sanciones más severas a México en la renegociación del T-MEC.
El retraso en la declaración de constitucionalidad del aumento salarial para trabajadores esenciales lleva más de seis meses.
Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.
La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.
El gobierno de Donald Trump impondrá inspectores de Estados Unidos que apliquen sanciones más severas a México en la renegociación del T-MEC.
El retraso en la declaración de constitucionalidad del aumento salarial para trabajadores esenciales lleva más de seis meses.