¿Qué pasaría si hackean la luz de tu casa, el sistema de aguas o tu aeropuerto?
Manuel Rivera
El Universal
Ciberataques ⚠️, Infraestructuras críticas 🏭, Ciberdelincuentes 🦹, Ransomware 💰, Seguridad nacional 🛡️
Columnas Similares
¿Qué pasaría si hackean la luz de tu casa, el sistema de aguas o tu aeropuerto?
Manuel Rivera
El Universal
Ciberataques ⚠️, Infraestructuras críticas 🏭, Ciberdelincuentes 🦹, Ransomware 💰, Seguridad nacional 🛡️
Columnas Similares
Este texto de Manuel Rivera, escrito el 16 de Febrero de 2025, analiza el creciente problema de los ciberataques a infraestructuras críticas, desmintiendo la idea de que se trata de ciencia ficción. El autor, CEO de NEKT Group, una empresa de ciberseguridad, expone las causas, consecuencias y el panorama futuro de esta amenaza.
El crecimiento de los ataques está directamente relacionado con el aumento de ciberdelincuentes afiliados a nivel global, que adquieren capacidades de ataque como servicio (RaaS).
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La influencer Pawi Huerta accedió ilegalmente a la zona arqueológica de Calakmul con la ayuda del personal del hotel Tren Maya Calakmul.
El asesinato de Ronald Ojeda Moreno fue planeado y ejecutado por el grupo criminal "Piratas de Aragua", presuntamente a instancias de Diosdado Cabello.
El desequilibrio 10/90, donde el 90% de la inversión en investigación en salud se destina a problemas que afectan al 10% de la población mundial, sigue siendo un problema crucial.
Rosaura Ruiz, a pesar de su experiencia, es vista como una figura política más que una representante de la comunidad científica.
La influencer Pawi Huerta accedió ilegalmente a la zona arqueológica de Calakmul con la ayuda del personal del hotel Tren Maya Calakmul.
El asesinato de Ronald Ojeda Moreno fue planeado y ejecutado por el grupo criminal "Piratas de Aragua", presuntamente a instancias de Diosdado Cabello.
El desequilibrio 10/90, donde el 90% de la inversión en investigación en salud se destina a problemas que afectan al 10% de la población mundial, sigue siendo un problema crucial.
Rosaura Ruiz, a pesar de su experiencia, es vista como una figura política más que una representante de la comunidad científica.