27% Popular

Claroscuro: de La Paz a Ciudad de México

Humberto Ríos Navarrete

Humberto Ríos Navarrete  Grupo Milenio

Jeannette Arévalo Angus 👩‍🎨, Claroscuro 🖼️, Ciudad de México 🏙️, colonia Roma 📍, México 🇲🇽

El texto describe la historia de Jeannette Arévalo Angus, una artista visual boliviana-mexicana, y su galería de arte, Claroscuro, ubicada en la colonia Roma de Ciudad de México. El texto narra su trayectoria personal y profesional, destacando su regreso a México y la creación de su galería como un espacio para el arte y la conexión cultural.

Claroscuro abrió sus puertas el 5 de septiembre de 2024.

Resumen

  • Jeannette Arévalo Angus, artista visual boliviana-mexicana, fundó la galería Claroscuro en la colonia Roma de Ciudad de México.
  • La galería se encuentra en la calle Frontera 142, esquina con Guanajuato.
  • Claroscuro es un espacio que exhibe diversas manifestaciones artísticas, con énfasis en la fotografía.
  • La galería presenta obras de artistas como Jules Muck, Perla Arroyo y Victoria Chávez.
  • Jeannette busca crear un espacio colaborativo donde artistas y galería trabajen juntos para promover el arte.
  • La ubicación de Claroscuro en una zona revitalizada de la colonia Roma refleja el auge del arte en la zona.
  • La historia personal de Jeannette, incluyendo su experiencia con el terremoto de 1985 en el Distrito Federal y su regreso a México en 2018, está intrínsecamente ligada a la creación de la galería.
  • Claroscuro busca conectar a la comunidad con el arte y con la cultura boliviana.

Conclusión

  • Claroscuro representa un espacio de arte vibrante y colaborativo en la Ciudad de México.
  • La galería promueve la diversidad artística, con un enfoque especial en la fotografía.
  • La historia personal de Jeannette Arévalo Angus es un testimonio de perseverancia y pasión por el arte.
  • Claroscuro contribuye al floreciente panorama artístico de la colonia Roma.
  • La galería busca ser un puente entre culturas, conectando a la comunidad con el arte boliviano y mexicano.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor argumenta que el miedo es el principio constitutivo del despotismo y el método de la política trumpiana.

Un dato importante es que la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) considera la reforma una amenaza a la independencia judicial y los derechos humanos.

El autor destaca que la segunda llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su orden ejecutiva del "día de la liberación" el 2 de abril representan el reto más importante que haya enfrentado la Organización Mundial de Comercio (OMC) desde su creación.

Un dato importante es que la estrategia da centralidad al fortalecimiento de la inteligencia y la coordinación operativa.