Este texto de Leonardo Páez, escrito el 16 de Febrero de 2025, analiza las opiniones de varios aficionados a la tauromaquia sobre la despedida del torero Enrique Ponce en la Plaza México. El texto reflexiona sobre el espectáculo, la relación entre la empresa y el público, y el estado actual de la fiesta brava en México.

El texto critica la gestión de la empresa de la Plaza México y el comportamiento de una parte del público.

Resumen

  • Se describe una kermés como una fiesta popular al aire libre con fines benéficos.
  • Sergio Martín del Campo critica a los "poncistas", aficionados a Enrique Ponce más que a la tauromaquia en sí.
  • Marcial Fernández denuncia el maltrato al público por parte de la empresa de la Plaza México.
  • Ernesto De Luna habla de una "culpa compartida" entre la empresa y los aficionados por la situación actual de la tauromaquia, mencionando a los toreros Isaac Fonseca, José Adame y Diego San Román que torean en Madrid.
  • Horacio Reiba Alcalino describe el espectáculo de la despedida de Enrique Ponce como un evento de luz y sonido innovador, pero también critica algunos aspectos como la calidad de los toros y la respuesta del público. Menciona la participación de Pepe Aguilar y la canción "La Golondrina". Se mencionan 7 toros.
  • Alcalino especula sobre la posible intencionalidad de ciertos aspectos del espectáculo, como la calidad de los toros y la música.

Conclusión

  • El texto presenta diversas perspectivas sobre la despedida de Enrique Ponce en la Plaza México.
  • Se critica la gestión de la empresa taurina y la falta de criterio de algunos aficionados.
  • Se refleja la preocupación por el estado actual de la fiesta brava en México.
  • Se plantea la necesidad de una reflexión sobre la relación entre la empresa, los toreros y el público.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La influencer Pawi Huerta accedió ilegalmente a la zona arqueológica de Calakmul con la ayuda del personal del hotel Tren Maya Calakmul.

El asesinato de Ronald Ojeda Moreno fue planeado y ejecutado por el grupo criminal "Piratas de Aragua", presuntamente a instancias de Diosdado Cabello.

El desequilibrio 10/90, donde el 90% de la inversión en investigación en salud se destina a problemas que afectan al 10% de la población mundial, sigue siendo un problema crucial.

Rosaura Ruiz, a pesar de su experiencia, es vista como una figura política más que una representante de la comunidad científica.