Este texto de Mauricio Meschoulam, escrito el 15 de Febrero de 2025, analiza la octava fase de la guerra entre Rusia y Ucrania, caracterizada por negociaciones impulsadas por Donald Trump. El texto examina las posiciones de fuerza de cada bando, el desgaste de la guerra y las discrepancias dentro del equipo de Trump.

La guerra se encuentra en su octava fase, marcada por negociaciones entre Rusia y Estados Unidos, donde Rusia ostenta una posición de fuerza.

Resumen

  • La guerra entre Rusia y Ucrania ha pasado por siete fases previas, desde la ofensiva relámpago rusa en febrero de 2022 hasta el ataque ucraniano en Kursk en agosto de 2024.
  • La octava fase se caracteriza por negociaciones impulsadas por Trump, quien buscaba una resolución rápida.
  • Rusia, a pesar del desgaste, mantiene una posición de fuerza debido a su comercio con India, China y las monarquías del Golfo. La aprobación de Putin permanece alta.
  • Ucrania, por su parte, presenta un mayor desgaste, tanto militar como social, con un 35% de la población deseando finalizar la guerra, incluso con concesiones a Rusia. Su dependencia del apoyo de Estados Unidos la hace vulnerable.
  • El equipo de Trump se dividió entre la necesidad de fortalecer la posición de Estados Unidos antes de negociar y la urgencia de Trump por mostrar una rápida resolución del conflicto.

Conclusión

  • La guerra en Ucrania continúa en una fase de negociaciones complejas, donde el desgaste de ambos bandos es significativo.
  • La posición de fuerza de Rusia y la dependencia de Ucrania de Estados Unidos son factores clave en las negociaciones.
  • La discrepancia entre la estrategia a largo plazo del equipo de Trump y su deseo de una resolución rápida influyó en el desarrollo de la octava fase.
  • El futuro de la guerra depende de la capacidad de Estados Unidos para negociar desde una posición de fuerza y de la voluntad de Putin de aceptar una negociación que considere favorable.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El retraso en la declaración de constitucionalidad del aumento salarial para trabajadores esenciales lleva más de seis meses.

La independencia de los bancos centrales es crucial para la estabilidad económica y la confianza en las decisiones monetarias.

Un dato importante es la preocupación por la posible influencia militar en un órgano civil como la Suprema Corte de Justicia.

La iniciativa de ley sobre telecomunicaciones impulsada por Morena genera tensiones internas y preocupación en el gobierno.