Este texto, escrito por Diego Enrique Osorno el 15 de Febrero de 2025, forma parte de una serie periodística titulada “Poetas zapatistas” y se centra en la experiencia de Iván Prado, un conferenciante gallego, en un encuentro del EZLN en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. El texto describe la participación de Prado como un payaso en contextos de conflicto y resistencia, contrastando la alegría y la risa con la dura realidad de la guerra y la opresión.

Iván Prado, un conferenciante gallego, describe su experiencia como payaso en contextos de conflicto y resistencia, utilizando la risa como herramienta de lucha contra la opresión.

Resumen:

  • Iván Prado, un conferenciante gallego, describe el circo como una expresión nómada e internacionalista de las artes, capaz de trascender fronteras y conflictos.
  • Prado se presenta como un "casco azul de la humanidad", un "chamán de la risa", que utiliza su arte para acompañar a pueblos en resistencia.
  • Prado relata su participación en el Encuentro de Rebeldías y Resistencias del EZLN, donde presenta una conferencia titulada “Una introducción, siete diapositivas, un chingo de preguntas y un quizás”.
  • Se menciona la participación de Prado en la Primera Comisión Civil Internacional de Observación por los Derechos Humanos en Chiapas durante el gobierno de Ernesto Zedillo.
  • Prado destaca su experiencia en Palestina durante la segunda intifada, donde actuó con otros payasos en campos de refugiados bajo bombardeos israelíes.
  • Se describe la actuación de Prado y otros dos payasos, Jons Pappila (sueco) y Mikio Tsunekawa (chileno), en la Franja de Gaza, donde la risa se convierte en una herramienta de resistencia contra la ocupación.
  • El texto enfatiza la importancia de la risa como arma de construcción masiva y antídoto contra el miedo, aprendida en Chiapas y Palestina.
  • Osorno reflexiona sobre la invitación al foro y su propia experiencia como observador.

Conclusión:

  • El texto destaca la importancia del arte, especialmente el circo y la actuación de payasos, como herramienta de resistencia y expresión en contextos de conflicto.
  • La risa se presenta como un acto político y una forma de desafiar el sistema global de terror.
  • La experiencia de Iván Prado en Chiapas y Palestina ilustra la capacidad del arte para trascender las fronteras geográficas y políticas.
  • El texto invita a la reflexión sobre la importancia de la alegría y la resistencia como derechos fundamentales.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

El PT está reevaluando su alianza con Morena debido a la falta de reconocimiento y valoración de su apoyo histórico.

La alianza entre el Partido del Trabajo y Morena está fracturada y estaría a punto de desaparecer.