El texto de Yasmin Esquivel Mossa, escrito el 14 de Febrero de 2025, aborda la problemática del uso inseguro de internet y la necesidad de promover un internet más seguro, especialmente para niñas, niños y adolescentes. Se centra en el Día del Internet Más Seguro y las estadísticas sobre ciberacoso en México.

3.3 millones de personas de entre 12 y 17 años en México experimentaron ciberacoso entre julio de 2022 y agosto de 2023.

Resumen

  • El texto destaca la conmemoración del Día del Internet Más Seguro, celebrado desde 1997, para promover un uso responsable y seguro de internet.
  • Se menciona que en 2019, adolescentes mexicanos usaban internet un promedio de 7 horas y 48 minutos al día, exponiéndolos a riesgos.
  • El texto cita el reporte de la asociación de Internet MX en su Estudio sobre Ciberseguridad 2023, donde el 28.3% de los encuestados reportó haber aparecido en fotos o videos sin su consentimiento.
  • El Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2023 del INEGI reporta que el 20.9% de la población usuaria de internet en México sufrió ciberacoso en 2023. Las mujeres fueron afectadas en mayor porcentaje (35.8%) que los hombres (35.9%).
  • Se resalta que el 45.6% de las mujeres que sufrieron ciberacoso en 2023 lo experimentaron a través de Facebook.
  • El texto menciona la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de 2021, que reconoce la violencia digital como una nueva modalidad de violencia.
  • Se enfatiza la necesidad de la colaboración entre autoridades, sistema educativo, familias y sociedad para lograr un internet más seguro.

Conclusión

  • Es crucial conciliar el derecho al uso de internet con el derecho a una vida libre de violencia y a la seguridad de la información.
  • Se requiere un esfuerzo conjunto de las autoridades, instituciones educativas, familias y la sociedad para proteger a los usuarios de internet, especialmente a la niñez y la adolescencia, de los riesgos del ciberacoso y otras amenazas digitales.
  • La conmemoración del Día del Internet Más Seguro debe servir como un llamado a la acción para crear un entorno digital más seguro y responsable para todos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

70 demandas legales se han interpuesto contra Trump por abusos de poder.

La nueva política de Estados Unidos permite a la CIA operar con mayor libertad en México y prioriza la eliminación de objetivos, en lugar de su enjuiciamiento.

Geoffrey Hinton, "padrino de la IA", renuncia a su cargo en Google horrorizado por su creación y dona parte de su premio Nobel a Water First.

El argumento central del texto es que la defensa de la soberanía nacional por parte del gobierno mexicano es una cortina de humo para ocultar la complicidad con el crimen organizado.