Publicidad

Este texto, escrito por Everardo Moreno Cruz el 14 de Febrero de 2025, describe la ceremonia anual en el Castillo de Chapultepec conmemorando la lealtad de los cadetes del Colegio Militar a Francisco I. Madero en 1913. El autor analiza la ceremonia desde una perspectiva institucional y política, destacando la participación de la Presidenta y reflexionando sobre el estado del sistema judicial mexicano.

El texto destaca la importancia de la lealtad institucional y el patriotismo del Ejército Mexicano, contrastándolo con las preocupaciones del autor sobre la reforma judicial.

Resumen

  • Se realizó la ceremonia anual en el Castillo de Chapultepec el 9 de febrero de 2025, conmemorando la escolta de Francisco I. Madero por cadetes del Colegio Militar en 1913.
  • La Presidenta de México, por primera vez una mujer, participó en la ceremonia.
  • Publicidad

  • El general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, elogió a la Presidenta por su valentía y nacionalismo.
  • Se destacó la presencia del general Salvador Cienfuegos Zepeda, exonerado de acusaciones previas.
  • El autor lamenta la ausencia de la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  • El autor expresa su preocupación por la reforma judicial, considerando que destruye la división de poderes y no cumple con las reglas establecidas por sus creadores.

Conclusión

  • La ceremonia en Chapultepec refuerza la imagen de lealtad y patriotismo del Ejército Mexicano.
  • La participación de la Presidenta marca un hito histórico.
  • El autor manifiesta su preocupación por el estado del sistema judicial mexicano y la reforma judicial en curso.
  • Se expresa la esperanza de que se respeten los principios fundamentales de la estructura jurídica y política de México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La posible candidatura de Antonio Astiazarán Gutiérrez a la gubernatura de Sonora en 2027 ha generado tensiones con el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Un dato importante es la falta de sustitución de los billetes de 20 pesos con monedas, a pesar de los planes anunciados.

La extorsión a productores de limón y aguacate genera ingresos de más de tres mil millones de pesos anuales para el crimen organizado.