El texto de Araceli Cortés García y Aída Malpica Sánchez, escrito el 14 de Febrero de 2025, analiza la importancia de la formación de biólogos en México para abordar los desafíos ambientales y sociales del país, enfocándose en la experiencia de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) unidad Xochimilco. El texto destaca la necesidad de una educación superior que prepare a los profesionales para enfrentar la realidad del país.
La reducción del presupuesto universitario limita el trabajo de campo, esencial para la formación de biólogos y la búsqueda de soluciones sostenibles.
Resumen
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 resaltan la necesidad de formar profesionistas capaces de atender problemáticas ambientales y sociales.
La UAM-Xochimilco, a través de sus programas en Ciencias Biológicas y de la Salud, integra metodologías que vinculan a los estudiantes con situaciones reales mediante la investigación formativa.
Publicidad
La investigación formativa permite a los estudiantes interactuar con comunidades y sectores productivos, como la acuicultura, para comprender las necesidades y proponer soluciones.
Se menciona la colaboración entre la UAM-X y productores acuícolas en la CDMX para optimizar la producción, el uso del agua, la prevención de enfermedades y el desarrollo de alternativas de alimentación sostenibles, beneficiando especialmente a pequeños productores.
La reducción del presupuesto universitario representa un obstáculo significativo, limitando el trabajo de campo esencial para la formación de biólogos y la capacidad del país para enfrentar retos ambientales y sociales.
Conclusión
La formación de biólogos en México es crucial para abordar los desafíos ambientales y sociales del país.
La investigación formativa es una estrategia efectiva para vincular la teoría con la práctica y generar soluciones reales.
La falta de presupuesto universitario amenaza la calidad de la formación de los futuros profesionistas y la capacidad del país para lograr un desarrollo sostenible.
La educación superior debe ser considerada un pilar fundamental para el futuro de México.
El abogado defensor de Ovidio Guzmán afirmó que al Gobierno de México no lo incluyeron en las negociaciones de culpabilidad porque es corrupto y no le tienen confianza.
Un aspecto crucial que se destaca es la situación vulnerable de los trabajadores del campo, especialmente los recolectores de jitomate, ante las nuevas políticas arancelarias.
El abogado defensor de Ovidio Guzmán afirmó que al Gobierno de México no lo incluyeron en las negociaciones de culpabilidad porque es corrupto y no le tienen confianza.
Un aspecto crucial que se destaca es la situación vulnerable de los trabajadores del campo, especialmente los recolectores de jitomate, ante las nuevas políticas arancelarias.