Personas en prisión no votarán al Poder Judicial
Alfredo Alcalá Montaño
Grupo Milenio
Prisión preventiva ⛓️, Voto 🗳️, INE 🏢, México 🇲🇽, Poder Judicial ⚖️
Alfredo Alcalá Montaño
Grupo Milenio
Prisión preventiva ⛓️, Voto 🗳️, INE 🏢, México 🇲🇽, Poder Judicial ⚖️
Publicidad
El texto de Alfredo Alcalá Montaño, escrito el 14 de Febrero de 2025 en Hidalgo, analiza la problemática del voto de las personas en prisión preventiva en las elecciones del Poder Judicial de la Federación en México. Se centra en la decisión del Consejo General del INE de declarar inviable este derecho debido a limitaciones presupuestarias.
92,792 personas en prisión preventiva en México.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La fragmentación de la izquierda boliviana, impulsada por la disputa entre Evo Morales y Luis Arce, allana el camino para un gobierno de centroderecha o liberal.
El principal motor detrás de la disminución de la pobreza es el aumento de los ingresos laborales, causado por el aumento del salario mínimo y distintas reformas laborales.
El texto destaca la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum ante el despliegue militar estadounidense en el Caribe, reafirmando la soberanía de México.
La fragmentación de la izquierda boliviana, impulsada por la disputa entre Evo Morales y Luis Arce, allana el camino para un gobierno de centroderecha o liberal.
El principal motor detrás de la disminución de la pobreza es el aumento de los ingresos laborales, causado por el aumento del salario mínimo y distintas reformas laborales.
El texto destaca la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum ante el despliegue militar estadounidense en el Caribe, reafirmando la soberanía de México.