20% Popular

Legalmente turbia

Mario Alberto Puga

Mario Alberto Puga  El Universal

México🇲🇽, Reforma Judicial⚖️, Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)🏛️, Claudia Sheinbaum👩‍💼, AMLO👨‍💼

Este texto de Mario Alberto Puga, escrito el 14 de Febrero de 2025, analiza el proceso de reforma al poder judicial en México, destacando la falta de satisfacción generalizada y las diferentes posturas de los actores involucrados. Se critica la actuación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y se elogia la perseverancia del gobierno.

El proceso de reforma judicial en México ha generado una gran controversia y falta de consenso entre los diferentes actores políticos.

Resumen

  • El proceso de reforma al poder judicial en México ha sido largo y conflictivo, sin dejar satisfechos a los involucrados. Tanto el gobierno (MORENA) como la SCJN han empleado diversas estrategias para lograr sus objetivos.
  • El gobierno, liderado por Claudia (se infiere que se refiere a Claudia Sheinbaum), heredó este problema de su antecesor, AMLO, con quien compartía el objetivo de la transformación, pero difería en la estrategia. Claudia habría optado por una vía más pragmática.
  • La SCJN, bajo la presidencia de la ministra presidenta (no nombrada explícitamente), ha sido acusada de obstruccionismo, utilizando recursos legales y movilizaciones sociales para frenar la reforma. Se critica su falta de cooperación con otros poderes del estado.
  • Se destaca la victoria jurídica de tres ministras (Lenia, Jazmín y Loretta) en una votación crucial del 5 de noviembre, donde se enfrentaron a la mayoría de los ministros, incluyendo al ministro Carrancá, sobre la constitucionalidad de la reforma.
  • La reforma judicial, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 15 de septiembre, ha sido criticada por la oposición de derecha, quienes se quejan de no haber sido invitados a un evento del 5 de febrero.
  • La SCJN es acusada de actuar de manera "legalmente turbia", intentando manipular criterios legales y procedimientos para bloquear la reforma. Su negativa a participar en el proceso de selección de candidatos es señalada como un acto de rebeldía.
  • A pesar de las dificultades, el gobierno ha logrado avanzar en la reforma, superando los obstáculos impuestos por la SCJN.

Conclusión

  • El proceso de reforma judicial ha sido complejo y polarizado, sin dejar contentos a todos los actores.
  • El objetivo principal, transformar el poder judicial, se logrará a pesar de la resistencia de la SCJN.
  • La actuación de la ministra presidenta es duramente criticada, considerándola la principal responsable del fracaso de la SCJN en el proceso.
  • La reforma judicial requiere una inmediata legitimación tras su conclusión.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La imagen de AMLO era bastante más grande que la de Francisco.

Un 42% de las autoridades diplomáticas presentes consideran que la estrategia ucraniana actual impide el avance real de un acuerdo.

Un marinero genovés salvó el obelisco de San Pedro al gritar "agua a las cuerdas", siendo recompensado por el Papa Sixto V.

El texto destaca la inacción del gobierno mexicano ante la demostración de poder de los cárteles, evidenciando una crisis de seguridad nacional.