El texto de Lourdes Morales Canales, escrito el 13 de Febrero de 2025, analiza las reacciones al desmantelamiento temporal de la USAID en México, destacando la inesperada coincidencia entre sectores políticos aparentemente opuestos. El artículo explora las razones detrás de este apoyo al cese de operaciones de la agencia, cuestionando las verdaderas motivaciones y consecuencias de esta decisión.

Dato importante: El desmantelamiento temporal de la USAID, impulsado por el presidente Trump y Elon Musk, implica una pausa de 90 días en todos sus proyectos, afectando áreas como la igualdad de género, derechos LGBTQ+, y el medio ambiente.

Resumen

  • El desmantelamiento de la USAID por una orden ejecutiva del presidente Trump, apoyada por Elon Musk, genera aplausos tanto de sectores trumpistas como del morenismo en México.
  • La pausa de 90 días en los proyectos de la USAID permitirá una revisión de operaciones, eliminando programas relacionados con la igualdad de género, derechos LGBTQ+, justicia social, medio ambiente y energías limpias.
  • La USAID, fundada en 1961 por John F. Kennedy, tenía como objetivo ampliar la influencia de Estados Unidos a través de proyectos de ayuda humanitaria.
  • La evaluación de las operaciones de la USAID en México ha estado cargada de ideología, con una falta de objetividad. Las prioridades de cooperación de Estados Unidos se centran en Ucrania, Israel y África subsahariana, no en la frontera sur.
  • En 2024, las agencias estadounidenses destinaron 110 millones de dólares a 151 proyectos en México, con la USAID financiando más de la mitad. La agencia transparenta sus gastos y rinde cuentas al Congreso americano.
  • La designación de Dean Karland como economista en jefe de la USAID en 2022 buscaba abordar las preocupaciones sobre "proyectos mascota".
  • La USAID colabora con organizaciones sociales, empresas privadas y dependencias del gobierno mexicano, incluyendo la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Relaciones Exteriores.
  • La dependencia de México del capital extranjero para proyectos sociales cruciales es una preocupación, así como la debilidad de la filantropía nacional.

Conclusión

  • El aplauso al desmantelamiento de la USAID refleja una postura de garrotazo e intolerancia, mostrando cómo los extremos políticos pueden coincidir.
  • La decisión pone en evidencia la dependencia de México de financiamiento externo para proyectos sociales vitales.
  • La debilidad de la filantropía nacional y la falta de políticas públicas robustas son temas cruciales que requieren atención.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La iniciativa, aprobada en 2021 por el Senado y en 2022 por la Cámara de Diputados, fue posteriormente vetada por el presidente López Obrador.

El libro, de 288 páginas, será publicado por Penguin Random House y se centra en una investigación previa sobre la construcción de la Supervía en Ciudad de México.

Cuauhtémoc Blanco enfrenta acusaciones graves que incluyen intento de violación, vínculos con el crimen organizado y corrupción.

El número de desaparecidos en la CDMX tuvo un incremento del 96% en el último año.