Usaid: el imperio se reinventa
Rosa Miriam Elizalde
La Jornada
Usaid 🇺🇸, Trump 🇺🇸, Estados Unidos 🇺🇸, Injerencia 🤫, Musk 💰
Usaid: el imperio se reinventa
Rosa Miriam Elizalde
La Jornada
Usaid 🇺🇸, Trump 🇺🇸, Estados Unidos 🇺🇸, Injerencia 🤫, Musk 💰
Este texto de Rosa Miriam Elizalde, escrito el 13 de febrero de 2025, analiza el cierre de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y la transferencia de sus funciones al Departamento de Estado bajo la administración de Donald Trump. El artículo argumenta que este cambio no representa una disminución de la injerencia estadounidense, sino una reestructuración para una estrategia más eficiente y sutil.
Dato importante: El cierre de la Usaid y la transferencia de sus funciones al Departamento de Estado se interpretan como un cambio estratégico hacia una política exterior estadounidense más agresiva y sofisticada, no una reducción de la injerencia.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un cálculo estima que la pérdida de valor en las bolsas mundiales, debido a las acciones de Trump, superó el costo total del esfuerzo militar de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.
La elección del nuevo papa es crucial debido a la influencia global de la Iglesia Católica y su papel como jefe de Estado.
La reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión es comparada con tácticas autoritarias.
El autor denuncia que la nueva ley de telecomunicaciones en México se asemeja a un régimen de censura similar al de Venezuela y Cuba.
Un cálculo estima que la pérdida de valor en las bolsas mundiales, debido a las acciones de Trump, superó el costo total del esfuerzo militar de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.
La elección del nuevo papa es crucial debido a la influencia global de la Iglesia Católica y su papel como jefe de Estado.
La reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión es comparada con tácticas autoritarias.
El autor denuncia que la nueva ley de telecomunicaciones en México se asemeja a un régimen de censura similar al de Venezuela y Cuba.