Este texto de Alejandro Ordóñez González, Director de Vinculación en Mexicanos Primero, publicado el 13 de febrero de 2025, argumenta la necesidad de incluir la niñez y la juventud en el Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030 (PND) de México. Utiliza una hipotética situación para ilustrar la importancia de la inversión en educación.

El 28 de febrero de 2025 es la fecha límite para presentar la propuesta del PND ante el Poder Legislativo.

Resumen

  • Se plantea un escenario hipotético donde las familias deben pagar el 25% del mantenimiento escolar (más de 450 pesos por estudiante, además de la cuota escolar), para resaltar la urgencia de invertir en educación.
  • Mexicanos Primero estima que cada escuela necesita 226,232 pesos al año, o 1,809 pesos por estudiante.
  • Se destaca la importancia de incluir a los 38 millones de niñas, niños y jóvenes en el PND 2024-2030.
  • Se menciona la propuesta "La República de y para la niñez y juventud", que incluye acciones de política pública para tres grupos de edades: Raíces del Bienestar (0-6 años), Creciendo en Bienestar (6-11 años) y Creando en Bienestar (12-17 años).
  • Se resalta la participación en foros de consulta organizados por la Secretaría Ejecutiva Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), encabezada por Lorena Villavicencio.
  • Se enfatiza la importancia de articular el Pronapinna con el SIPINNA para crear una Ruta Integral de Atenciones para la primera infancia, la niñez y la adolescencia, involucrando a diversas secretarías como Mujeres, Salud, IMMS, Bienestar, Educación Pública, DIF Nacional, Cultura y Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Gobernación, Seguridad y Protección Ciudadana y Hacienda.
  • Se celebra la escucha y entendimiento entre autoridades y la ciudadanía organizada en los foros de consulta.
  • Se hace un llamado a las autoridades para que incluyan la propuesta en el PND y la traduzcan en programas, leyes y presupuestos.
  • Mexicanos Primero continuará vigilando el proceso e insistiendo en que #AprenderImporta.

Conclusión

  • La inversión en educación es crucial para el desarrollo del país.
  • La inclusión de la niñez y la juventud en el PND es fundamental.
  • La colaboración entre autoridades y la sociedad civil es esencial para lograr una educación de calidad para todos.
  • Se requiere una acción contundente para garantizar los derechos de la niñez y la juventud en México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El costo de procedimientos médicos en México puede aumentar hasta 4 veces su precio original si el paciente cuenta con un seguro de gastos médicos mayores.

Un dato importante: Funcionarios estadounidenses de alto rango, incluyendo al expresidente Donald Trump, acusan al gobierno mexicano de inacción e incluso complicidad con los cárteles de la droga.

La iniciativa antinepotista de la Presidenta Sheinbaum ha sido recibida con frivolidad por algunos miembros de Morena, quienes no se sienten aludidos.

Un dato importante es la fuerte influencia de figuras políticas de Morena en la selección de candidatos a jueces, magistrados y ministros.