Este texto de Jeanette Leyva, del 13 de Febrero de 2025, resume varias noticias relevantes sobre diferentes casos legales y empresariales en México. Se destacan casos relacionados con prácticas monopólicas, cobranza ilegal y una importante adquisición en el sector de telecomunicaciones.

200,000 derechohabientes del Infonavit fueron despojados ilegalmente de sus viviendas.

Resumen

  • La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presidida por Norma Piña, revisará dos amparos relacionados con sanciones impuestas por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) a bancos como Banamex, Barclays Bank, BBVA Bancomer, Bank of America, Deutsche Bank, Santander, y J.P. Morgan, y a 11 traders, por prácticas monopólicas absolutas entre 2010 y 2013. Las sanciones ascendieron a 35 millones 75 mil pesos por un daño al público inversionista calculado en 29 millones 389 mil pesos.
  • El Primer Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México, solicitó a la SCJN atraer los casos de Banco Santander (representado por Felipe García) y Deutche Bank México.
  • El Infonavit, dirigido por Octavio Romero Oropeza, denunciará ante la Fiscalía General de la República (FGR) a cientos de bufetes jurídicos que, en aparente colusión con autoridades judiciales, despojaron ilegalmente de sus viviendas a más de 200,000 derechohabientes antes de 2018. Se busca resarcir el daño y fortalecer las denuncias penales contra los responsables.
  • La Comisión Federal de Electricidad (CFE), liderada por Emilia Calleja, adquirirá el 49 por ciento de las acciones y el 24 por ciento de los derechos corporativos de Altán, cumpliendo así con las condiciones establecidas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en su resolución del 15 de enero de 2025. Esta sinergia ha instalado 11,383 torres, beneficiando a 82,178 localidades con más de 24 millones de habitantes.
  • Techreo, dirigida por Iliana de Silva, recibió reconocimiento de Accion y The Coca Cola Foundation por su trabajo en servicios financieros para pequeñas empresas de bajos ingresos, un segmento con una brecha de financiamiento superior a 1.7 billones de dólares a nivel global.

Conclusión

  • Los casos presentados reflejan la complejidad del sistema legal y empresarial mexicano, con desafíos en materia de competencia económica, justicia y acceso a servicios financieros.
  • La acción de las autoridades en los casos de prácticas monopólicas y despojo de viviendas es crucial para la protección de los consumidores y los derechos de los ciudadanos.
  • La adquisición de Altán por parte de la CFE representa un paso significativo en el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones en México.
  • El trabajo de Techreo destaca la importancia de la inclusión financiera y el apoyo a las pequeñas empresas.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La iniciativa, aprobada en 2021 por el Senado y en 2022 por la Cámara de Diputados, fue posteriormente vetada por el presidente López Obrador.

El costo de procedimientos médicos en México puede aumentar hasta 4 veces su precio original si el paciente cuenta con un seguro de gastos médicos mayores.

Cuauhtémoc Blanco enfrenta acusaciones graves que incluyen intento de violación, vínculos con el crimen organizado y corrupción.

El libro, de 288 páginas, será publicado por Penguin Random House y se centra en una investigación previa sobre la construcción de la Supervía en Ciudad de México.