Este texto de Miriam Hinojosa Dieck, escrito el 13 de Febrero de 2025 en Monterrey, analiza un estudio de la Universidad del Sur de California sobre la representación de género, raza y edad en las 100 películas más taquilleras de 2024. El texto argumenta que la representación en el cine refleja y a su vez influye en las realidades sociales.

En 2024, por primera vez, más de la mitad de las películas más taquilleras tuvieron como protagonista o coprotagonista a una mujer.

Resumen:

  • El estudio de la Universidad del Sur de California analiza la representación de mujeres, personas de grupos raciales no caucásicos y personas mayores de 45 años en las 100 películas más taquilleras anualmente desde 2007.
  • En 2024, 54 películas (54%) tuvieron protagonistas o coprotagonistas mujeres, un aumento significativo respecto a años anteriores. Paramount, encabezada por una mujer, lideró en este aspecto.
  • A pesar del aumento de mujeres protagonistas, la representación no es equitativa. Solo 8 de las 54 protagonistas mujeres tenían más de 45 años, mientras que los hombres de esa edad o mayores protagonizaron casi el triple de películas.
  • Las mujeres de color lideraron solo 13 películas, y solo una película tuvo como protagonista a una mujer no caucásica mayor de 45 años. Esto ilustra la complejidad de las interseccionalidades en la industria cinematográfica.
  • El texto plantea la pregunta sobre si la vida imita al arte o viceversa, reflejando la relación entre la representación en el cine y la realidad social.

Conclusión:

  • El estudio muestra un progreso en la representación femenina en el cine, pero aún persisten importantes brechas de género, raza y edad.
  • La interseccionalidad, donde se superponen diferentes formas de discriminación, es un factor clave a considerar en la búsqueda de una representación más equitativa.
  • La industria cinematográfica, como reflejo de la sociedad, necesita seguir trabajando para lograr una representación más justa e inclusiva de todos los grupos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El costo de procedimientos médicos en México puede aumentar hasta 4 veces su precio original si el paciente cuenta con un seguro de gastos médicos mayores.

La iniciativa, aprobada en 2021 por el Senado y en 2022 por la Cámara de Diputados, fue posteriormente vetada por el presidente López Obrador.

El número de desaparecidos en la CDMX tuvo un incremento del 96% en el último año.

Pablo Ríos Buenrostro, de 15 años, murió al pisar una mina antipersonal mientras trabajaba en una huerta de limón.