36% Popular

Democracia y geopolítica 2025

Observatorio De Reformas Politicas En America Latina

Observatorio De Reformas Politicas En America Latina  El Universal

América Latina 🌎, Democracia 🗳️, Elecciones 2025 📅, Maduro 🇻🇪, Trump 🇺🇸

Este texto del Observatorio de Reformas Políticas en América Latina, escrito por Marcela Ríos Tobar el 13 de febrero de 2025, analiza el complejo panorama democrático en América Latina, considerando factores geopolíticos, económicos y sociales que impactan la región.

5 elecciones generales en Ecuador, Bolivia, Chile y Honduras, y legislativas en Argentina en 2025 pondrán a prueba el panorama político regional.

Resumen:

  • Se ratifica la elección ilegítima de Nicolás Maduro en Venezuela, aumentando la represión y alejando la posibilidad de una transición democrática.
  • El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos genera inestabilidad en la región, amenazando con guerras arancelarias y fortaleciendo a sectores de extrema derecha.
  • A pesar de un tímido crecimiento económico proyectado por el FMI (de 2.5 en 2024 a 2.7 en 2025), la desigualdad persiste. El optimismo económico personal, según Latinobarómetro 2024, alcanza su punto más alto desde 1995 (52%), pero sin gobernanza democrática efectiva, esto no se traducirá en mejoras significativas.
  • En 2025, se llevarán a cabo 5 elecciones generales en Ecuador, Bolivia, Chile, Honduras, y elecciones legislativas en Argentina. Estos comicios pondrán a prueba el "voto castigo" a los gobiernos en el poder.
  • Se observa un panorama ideológico heterogéneo, con triunfos de derecha en El Salvador, Panamá y República Dominicana, y de izquierda en México y Uruguay.
  • La representación de las mujeres en la política muestra un panorama desigual. Mientras México avanza en la paridad, otros países como Panamá y Uruguay muestran retrocesos. Argentina enfrenta una batalla contra la igualdad de género.
  • La participación electoral disminuye, mientras que la conflictividad electoral aumenta, según datos de IDEA Internacional. Se esperan resultados ajustados en varias contiendas.

Conclusión:

  • La agenda democrática para 2025 presenta desafíos y oportunidades.
  • Las democracias latinoamericanas deben ser más inclusivas e igualitarias.
  • Es fundamental defender las conquistas democráticas y renovar el sistema multilateral.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El costo de procedimientos médicos en México puede aumentar hasta 4 veces su precio original si el paciente cuenta con un seguro de gastos médicos mayores.

La iniciativa, aprobada en 2021 por el Senado y en 2022 por la Cámara de Diputados, fue posteriormente vetada por el presidente López Obrador.

El libro, de 288 páginas, será publicado por Penguin Random House y se centra en una investigación previa sobre la construcción de la Supervía en Ciudad de México.

La iniciativa de reforma contra el nepotismo electoral podría causar una fisura en la Cuarta Transformación.