El texto de Claudia Olguín, escrito el 13 de Febrero de 2025, analiza el impacto del cambio climático en la industria inmobiliaria mexicana y global, destacando la creciente importancia de la certificación LEED y la necesidad de construir edificios resilientes. > México se ubica entre los 10 principales mercados con certificación LEED a nivel global.

Resumen

  • México se posiciona entre los 10 principales mercados mundiales con certificación LEED, reflejando el compromiso del sector inmobiliario con la descarbonización.
  • Se han certificado 2.2 millones de m2 de inmuebles en México bajo el estándar LEED, enfocándose en el diseño eficiente, bajo consumo energético y materiales renovables.
  • La industria de la construcción en América Latina genera el 41% de las emisiones contaminantes.
  • México participa en un programa piloto de LEED V5, incluyendo proyectos como Torre Diana/Platino y una nave industrial de Tlanepark IV (propiedad de Fibra Uno).
  • Se observa un cambio en el uso de materiales de construcción, con la madera destacando por su sostenibilidad, proyectando un crecimiento del consumo 4 veces mayor para 2050.
  • El estudio "El punto de inflexión climático" de JLL estima que en Estados Unidos hay bienes raíces por valor de mil millones de dólares en riesgo por inundaciones costeras.
  • JLL identifica 40 ciudades expuestas al riesgo climático, incluyendo Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro y Monterrey.
  • Un sondeo de S&P Global indica que el 90% de las empresas más grandes del mundo tienen activos inmobiliarios expuestos a riesgos climáticos en 2050.
  • El 78% de los inversionistas y el 83% de los ocupantes reconocen el riesgo climático como un riesgo financiero, según un informe de JLL.
  • PwC identificó en 2023 que solo el 23% de los ejecutivos planean interrupciones en los 12 a 18 meses posteriores.
  • La península de Yucatán destaca por sus esfuerzos en la conservación de humedales y manglares como barreras naturales contra el aumento del nivel del mar.

Conclusión

  • La industria inmobiliaria enfrenta un desafío crucial en la adaptación al cambio climático.
  • La certificación LEED y la construcción de edificios resilientes son claves para mitigar los riesgos.
  • Es necesario un mayor acceso a datos y estrategias para gestionar el riesgo climático.
  • La colaboración entre propietarios, inversionistas, desarrolladores, inquilinos y autoridades es fundamental para lograr un futuro sostenible en el sector inmobiliario.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un marinero genovés salvó el obelisco de San Pedro al gritar "agua a las cuerdas", siendo recompensado por el Papa Sixto V.

El autor argumenta que el miedo es el principio constitutivo del despotismo y el método de la política trumpiana.

El texto resalta la importancia del perdón, la compasión y la resiliencia como pilares del legado del Papa Francisco.

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.