Este texto, escrito por Jesús Sesma Suárez el 13 de Febrero de 2025, aboga por una reforma integral del ordenamiento territorial de la Ciudad de México, argumentando la necesidad de un modelo de urbanización sustentable que responda a los desafíos actuales de la metrópolis.

Jesús Sesma Suárez presentó una iniciativa de Ley de Ordenamiento Territorial para la Ciudad de México.

Resumen

  • La Ciudad de México enfrenta una crisis urbana debido a modelos de planificación obsoletos, que resultan en un crecimiento desorganizado, escasez de agua y desigualdad social.
  • Los programas de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de la entidad, con 25 años de antigüedad, presentan baja viabilidad.
  • Jesús Sesma Suárez, del Partido Verde, propuso una iniciativa de ley con seis directrices estratégicas:
    • Participación ciudadana y coordinación gubernamental.
    • Crecimiento económico responsable.
    • Infraestructura y equipamiento básicos.
    • Protección del medio ambiente.
    • Bienestar social e igualdad de género.
    • Zonificación estratégica.
  • La iniciativa busca impulsar ciudades compactas, seguras, inclusivas, resilientes y sustentables, garantizando espacios dignos para todas las formas de vida.
  • Se busca un desarrollo urbano, metropolitano y megapolitano a largo plazo en armonía con el medio ambiente y favoreciendo a las comunidades.

Conclusión

  • Es necesario un cambio urgente en la planificación urbana de la Ciudad de México.
  • La iniciativa de ley de Jesús Sesma Suárez ofrece un marco para un desarrollo sustentable, equitativo y eficiente.
  • La reforma territorial integral es crucial para el futuro de la ciudad más importante del país.
  • Se debe construir un modelo de planificación moderno basado en principios de sustentabilidad, equidad y eficiencia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El costo de procedimientos médicos en México puede aumentar hasta 4 veces su precio original si el paciente cuenta con un seguro de gastos médicos mayores.

El número de desaparecidos en la CDMX tuvo un incremento del 96% en el último año.

La reforma al Código Fiscal de la CDMX genera incertidumbre jurídica al no proporcionar un formato oficial para la declaración obligatoria.

El libro, de 288 páginas, será publicado por Penguin Random House y se centra en una investigación previa sobre la construcción de la Supervía en Ciudad de México.