El texto de La Tremenda Corte del 13 de Febrero de 2025, describe las tensiones y controversias ocurridas en el Congreso de Jalisco. Se destacan dos temas principales: la propuesta de consulta sobre el reconocimiento de infancias trans y la propuesta de aumentar impuestos a turistas extranjeros en Puerto Vallarta.

El Congreso de Jalisco desafió la orden de la Suprema Corte al no aprobar la consulta sobre el reconocimiento de infancias trans.

Resumen

  • El Congreso de Jalisco se vio envuelto en fuertes desacuerdos entre diputados de diferentes partidos, incluso dentro del mismo partido Morena.
  • La diputada Brenda Carrera (Morena) propuso una consulta sobre el reconocimiento de las infancias trans, tal como lo ordenó la Suprema Corte, pero fue bloqueada por su compañera de partido Candelaria Ochoa.
  • Los diputados del PRI apoyaron a Brenda Carrera, mientras que los de Morena le dieron la espalda, demostrando la falta de unidad dentro del partido.
  • La propuesta del alcalde de Puerto Vallarta, Luis Munguía, de aumentar impuestos a turistas extranjeros, generó otra controversia.
  • La diputada Yussara Canales (Verde Ecologista) se opuso a la propuesta, argumentando falta de transparencia, y fue silenciada durante 18 minutos por diputadas de otros partidos, incluyendo a Martha Arismendi, Norma López (ambas de Morena) y Alejandra Giadans (MC).
  • A pesar de declaraciones previas de Morena en contra de nuevos impuestos, el partido terminó apoyando la propuesta, revelando la fragilidad de las alianzas políticas.
  • Se espera que el encuentro nacional de dirigentes y ediles del Verde Ecologista en Puerto Vallarta este fin de semana impulse a nuevas figuras dentro del partido, como José Antonio Sánchez, dirigente del Verde en Jalisco.

Conclusión

  • El Congreso de Jalisco muestra una profunda división interna y falta de consenso en temas cruciales.
  • La desobediencia a la Suprema Corte genera incertidumbre sobre el futuro del reconocimiento de las infancias trans en Jalisco.
  • La falta de transparencia en la propuesta de aumento de impuestos a turistas extranjeros genera desconfianza.
  • El encuentro del Verde Ecologista en Puerto Vallarta podría marcar un cambio en la dinámica política del partido a nivel nacional.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Omar García Harfuch es designado por Claudia Sheinbaum para liderar las reuniones de seguridad con Estados Unidos.

La mitad de los alcaldes del estado de Morelos están vinculados con el crimen organizado, según datos de la fiscalía estatal.

Un dato importante: La soberanía en México se ve amenazada tanto por la delincuencia organizada interna como por las políticas agresivas de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.

Tongolele fue una figura icónica del cine mexicano, a pesar de las barreras que enfrentó.