Este texto de Sergio Sarmiento, publicado el 13 de febrero de 2025, en REFORMA, analiza la controversia entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México y las empresas maquiladoras respecto al cobro del IVA. El autor argumenta que el SAT busca cobrar el IVA dos veces sobre las mismas operaciones, lo cual considera un abuso.

44,600 millones de pesos es la cantidad que el SAT busca recaudar con el cobro doble del IVA a las maquiladoras.

Resumen:

  • El SAT pretende cobrar dos veces el IVA a las empresas maquiladoras que utilizan pedimentos V5 para la exportación e importación virtual de productos.
  • Un fallo del Pleno Regional en Materia Administrativa de la Región Centro-Norte en octubre de 2023, resolvió la controversia, pero el SAT llevó el caso a la Suprema Corte de México.
  • Las maquiladoras utilizan los pedimentos V5 para optimizar la importación y exportación de productos, evitando costos adicionales asociados con métodos tradicionales.
  • El SAT argumenta que las maquiladoras han cometido un "engaño", a pesar de que han utilizado documentos oficiales y reportado sus operaciones correctamente.
  • Carlos Espriu de Tetakawi, una empresa que apoya a maquiladoras, argumenta que si la ley es incorrecta, debe ser cambiada, no aplicar multas y recargos.
  • Un abogado anónimo advierte que una decisión a favor del SAT podría sentar un precedente peligroso, permitiendo al SAT crear nuevos tributos sin la aprobación del Congreso.
  • Sergio Sarmiento critica la posible decisión de la Suprema Corte, argumentando que se inclina por consideraciones políticas en lugar de la aplicación estricta de la ley.
  • El autor compara el comportamiento de Donald Trump en Estados Unidos con el de Andrés Manuel López Obrador en México, ambos con tendencias a gobernar con decretos y desafiar las decisiones judiciales.

Conclusión:

  • La decisión de la Suprema Corte de México tendrá un impacto significativo en las empresas maquiladoras y la certidumbre jurídica en el país.
  • Un fallo a favor del SAT representaría un golpe económico severo para las maquiladoras y podría establecer un precedente negativo para la legislación fiscal en México.
  • La controversia refleja una preocupación más amplia sobre la independencia judicial y la aplicación imparcial de la ley en México y Estados Unidos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La mitad de los alcaldes del estado de Morelos están vinculados con el crimen organizado, según datos de la fiscalía estatal.

Claudia Sheinbaum adelantó un mes la presentación de sus propuestas de reformas para la no reelección consecutiva y contra el nepotismo.

Omar García Harfuch es designado por Claudia Sheinbaum para liderar las reuniones de seguridad con Estados Unidos.

La falta de recursos económicos del gobierno mexicano impide soluciones efectivas a problemas como la inseguridad en las carreteras.