Este texto de Joaquín López-Dóriga, publicado el 13 de febrero de 2025, analiza la inconsistencia en la postura de Andrés Manuel López Obrador respecto al caso del general Salvador Cienfuegos. El autor critica la actuación del presidente como un "máximo y sumario tribunal", destacando su cambio de opinión sobre la culpabilidad del general. Además, incluye breves notas sobre otros temas de actualidad política en México.

El cambio de postura de López Obrador sobre el caso Cienfuegos, pasando de condenarlo a exonerarlo, es el punto central del texto.

Resumen:

  • Se describe la detención del general Salvador Cienfuegos en Los Ángeles en 2020 por agentes de la DEA.
  • Se relata la reacción inicial de López Obrador, quien condenó a Cienfuegos y prometió no encubrir a nadie involucrado en narcotráfico.
  • Se menciona la intervención de Marcelo Ebrard en la liberación de Cienfuegos.
  • Se destaca la posterior exoneración de Cienfuegos por el fiscal Alejandro Gertz Manero, quien calificó las acusaciones de la DEA como falsas.
  • Se critica la actuación de López Obrador como un "máximo y sumario tribunal".
  • Se incluye una nota sobre la sesión de la Corte para decidir sobre los amparos contra la reforma judicial, con la participación de la ministra Mónica Soto y el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
  • Se menciona la falsedad de las declaraciones de López Obrador sobre la resolución del robo de combustible, con datos proporcionados por Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex.
  • Se informa sobre la instalación de un módulo de Morena en la Cámara de Diputados tras la participación de Andrés Manuel López Beltrán en una plenaria.

Conclusión:

  • El texto critica la inconsistencia y arbitrariedad en las acciones de Andrés Manuel López Obrador.
  • Se cuestiona la imparcialidad del sistema judicial mexicano.
  • Se exponen otros temas relevantes de la política mexicana, mostrando un panorama complejo y con falta de transparencia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La iniciativa, aprobada en 2021 por el Senado y en 2022 por la Cámara de Diputados, fue posteriormente vetada por el presidente López Obrador.

El libro, de 288 páginas, será publicado por Penguin Random House y se centra en una investigación previa sobre la construcción de la Supervía en Ciudad de México.

Cuauhtémoc Blanco enfrenta acusaciones graves que incluyen intento de violación, vínculos con el crimen organizado y corrupción.

El número de desaparecidos en la CDMX tuvo un incremento del 96% en el último año.