Este texto de La Jornada del 13 de Febrero de 2025 analiza dos temas principales: el cambio en la política estadounidense hacia Ucrania y la crisis de AHMSA en México. El artículo critica duramente las acciones de Donald Trump y Carlos Ancira, respectivamente.

El cambio en la política estadounidense hacia Ucrania, implica un abandono del apoyo irrestricto y una negociación entre Estados Unidos y Rusia, dejando de lado a la Unión Europea y a Ucrania.

Resumen:

  • Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha sostenido una conversación telefónica con Vladimir Putin, presidente de Rusia, en la que se ha acordado una negociación de paz para la guerra en Ucrania.
  • Esta negociación dejará de lado a la Unión Europea (UE) y a la OTAN, así como al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.
  • Estados Unidos se opone al ingreso de Ucrania a la OTAN y Trump ha sugerido la posibilidad de que Ucrania sea absorbida por Rusia.
  • La UE se enfrenta a la disyuntiva de someterse a los lineamientos estadounidenses o continuar apoyando a Ucrania de forma independiente, con el riesgo de una mayor presión económica y geopolítica.
  • Para el gobierno de Kiev, esta situación representa una catástrofe, con la probable pérdida de sus provincias orientales.
  • La quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA) ha dejado a 350,000 personas sin empleo y ha paralizado la economía de Monclova, Coahuila.
  • Carlos Ancira, dueño de AHMSA, es acusado de administrar la empresa con una lógica de pillaje, extrayendo 13,000 millones de dólares en inversiones a Israel.
  • Los trabajadores de AHMSA exigen el pago de finiquitos y 100 semanas de salarios atrasados.
  • La quiebra se atribuye a los malos manejos de Ancira, no a la falta de recursos, como él argumenta.
  • La venta de Agronitrogenados a Pemex por 442 millones de dólares durante el gobierno de Enrique Peña Nieto se considera uno de los mayores desfalcos del periodo neoliberal.

Conclusión:

  • El cambio de política estadounidense hacia Ucrania representa un duro golpe para la UE y para el gobierno ucraniano.
  • La crisis de AHMSA expone la corrupción y los malos manejos en el sector privado mexicano, refutando la idea de que la iniciativa privada es siempre eficiente y honesta.
  • Ambos casos ilustran la complejidad de las relaciones internacionales y los desafíos económicos y sociales en el mundo actual.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El PT está reevaluando su alianza con Morena debido a la falta de reconocimiento y valoración de su apoyo histórico.

La SHCP no ha actualizado su portal web con la información más reciente sobre sus funcionarios y actividades.

Un dato importante es la denuncia de la industria textil sobre la contratación de una empresa que importa productos chinos para programas sociales en el Estado de México, lo que contradice el objetivo de fomentar el consumo de productos nacionales.

El gobierno de Donald Trump impondrá inspectores de Estados Unidos que apliquen sanciones más severas a México en la renegociación del T-MEC.