Este texto de James K. Galbraith, publicado el 13 de febrero de 2025, critica la ortodoxia económica dominante y su fracaso a la hora de predecir y resolver importantes crisis económicas. Galbraith argumenta que la adhesión a modelos teóricos obsoletos impide a los economistas comprender y abordar los problemas reales del mundo.

El texto argumenta que la teoría de las ventajas comparativas, un pilar de la economía ortodoxa, es un error fundamental con consecuencias negativas en el mundo real.

Resumen

  • Ben Casselman, en un artículo para The New York Times, detalla el fracaso de los principios económicos ortodoxos como el libre comercio, las fronteras abiertas, los impuestos al carbono y la austeridad fiscal.
  • Se destaca la incapacidad de los economistas para predecir y resolver crisis como la de 2008, el shock de precios de 2021-22, y la inflación.
  • Galbraith critica la falta de diversidad de opiniones en las reuniones de la American Economic Association, donde las voces disidentes son marginadas.
  • Se señala el control de la ortodoxia económica sobre las instituciones académicas y los puestos de poder, lo que dificulta el avance de ideas alternativas.
  • Galbraith critica la teoría de las ventajas comparativas de David Ricardo, argumentando que es un ejercicio teórico sin aplicación práctica y que favoreció los intereses de Gran Bretaña en su época.
  • Se propone una visión termodinámica de la economía, donde la producción es prioritaria al intercambio, y se enfatiza la importancia de la regulación gubernamental.
  • Se argumenta que la globalización, basada en la idea de mercados autorregulados, ha llevado al caos.

Conclusión

  • La economía ortodoxa ha demostrado ser incapaz de predecir y resolver importantes crisis económicas.
  • El control de la ortodoxia sobre las instituciones académicas impide el desarrollo de ideas alternativas.
  • Se necesita un cambio de paradigma hacia una visión más realista y holística de la economía, que considere la producción, la regulación y el papel del gobierno.
  • La adopción de una perspectiva termodinámica podría ayudar a comprender mejor los desafíos económicos actuales.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 47% de los alcaldes de Morelos están siendo investigados por presuntos vínculos con la delincuencia organizada.

La manipulación de datos sobre incidencia delictiva en México, utilizando la reclasificación de delitos para minimizar las cifras de homicidios dolosos, dificulta el diseño de políticas públicas efectivas y erosiona la confianza en las instituciones.

El liderazgo paramilitar del CJNG está compuesto por cuatro ex miembros de las fuerzas especiales de EE. UU., incluyendo un Green Beret de la Delta Force, dos Navy SEALs, y un Ranger del 75th Ranger Regiment.

Dato importante: El autor advierte sobre la posibilidad de acciones militares de Estados Unidos en territorio mexicano contra los cárteles de la droga, y la necesidad de una respuesta estratégica por parte del gobierno mexicano.