El texto de Carlos Velázquez, escrito el 12 de Febrero de 2025, analiza el próximo Tianguis Turístico en Baja California, comparándolo con el evento anterior en Acapulco, y destaca los logros económicos y de asistencia previstos. También incluye datos sobre el ingreso de divisas por turismo internacional en 2024.

22 millones de pesos en ahorros generados por la eliminación de eventos poco rentables en el Tianguis Turístico.

Resumen

  • El secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguiñiga, ha trabajado para asegurar el éxito del próximo Tianguis Turístico.
  • Se han logrado ahorros de aproximadamente 22 millones de pesos al eliminar eventos poco rentables, como la Cena de Capitanes.
  • La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, ha sido más proactiva que su antecesor.
  • Se espera una mayor asistencia de compradores que en el Tianguis de Acapulco.
  • Existe un gran interés por parte de agentes de viajes de California en el Tianguis Turístico.
  • Se prevé una recuperación más rápida de lo esperado en el número de asientos de aerolíneas mexicanas que conectan desde Tijuana.
  • El gobierno de Baja California solo financiará la fiesta de inauguración en el estadio de los Xolos.
  • En 2024, el ingreso de divisas por visitantes internacionales fue de 32 mil 956.3 millones de dólares, un 7.4% más que en 2023 y un 34.1% más que en 2019. El número de turistas internacionales fue de 45 millones.
  • En 2024, el ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales fue de 30 mil 246.2 millones de dólares, un 5.9% más que en 2023 y un 35.3% más que en 2019. El número de visitantes internacionales fue de 86.4 millones.
  • El aumento en el turismo se atribuye a un esfuerzo coordinado entre el sector público y privado, un tipo de cambio favorable y el aumento de la oferta de productos turísticos de lujo.
  • Se espera un aumento en el número de viajeros este año, a pesar de un posible menor gasto promedio por viajero.

Conclusión

  • El Tianguis Turístico en Baja California promete ser un éxito, con una mayor asistencia y ahorros significativos.
  • La colaboración entre el sector público y privado es fundamental para mantener el crecimiento del turismo en México.
  • El aumento del turismo en 2024 fue notable, pero se debe monitorear la posible reducción en el número de llegadas internacionales en 2025.
  • La gestión de Josefina Rodríguez Zamora ha demostrado ser eficiente y efectiva.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La deuda de corto plazo del gobierno de Nuevo León se elevó a casi el 10% de la deuda directa debido a la falta de presupuesto y la incapacidad de contratar deuda a largo plazo.

El texto enfatiza la importancia de la humildad y la mentalidad de "principiante" para el aprendizaje continuo.

Dato importante: La falta de monitoreo sistemático de PFAS en las fuentes de agua de México deja a la población expuesta a un riesgo desconocido de contaminación.

La retirada de Google de las políticas de inclusión, como efecto de la suspensión del programa DEI por Donald Trump, genera preocupación en la comunidad LGBTQ+.