Este texto de Sergio Ramírez, escrito el 12 de febrero de 2025, conmemora el centenario del nacimiento de Ernesto Cardenal y reflexiona sobre su vida y legado en el contexto de la situación política actual de Nicaragua. El autor destaca la silenciada conmemoración del aniversario en el país natal del poeta, debido a la represión del régimen.

El texto describe la vida de Ernesto Cardenal desde su juventud hasta su muerte, incluyendo anécdotas personales de Sergio Ramírez.

Resumen

  • Se conmemora el centenario del nacimiento de Ernesto Cardenal en Nicaragua, un evento silenciado por la dictadura.
  • Sergio Ramírez recuerda su primer encuentro con Ernesto Cardenal en 1960 en Managua.
  • Describe encuentros posteriores en San José, Solentiname (con Julio Cortázar), Elsinor (Dinamarca) y Ámsterdam.
  • Se relata el viaje en avioneta a León en 1979, antes del triunfo de la revolución, y el olor a insecticida como símbolo de Nicaragua.
  • Se menciona su trabajo en el Ministerio de Cultura bajo el régimen de Somoza, y su posterior conflicto con el Papa Juan Pablo II, seguido de su reconciliación con el Papa Francisco.
  • Ramírez describe su larga vecindad con Cardenal en Los Robles, y la entrega mutua de manuscritos.
  • Se relata el difícil funeral de Cardenal en la catedral de Managua, con la presencia de turbas oficiales.
  • Se exponen las creencias místicas de Cardenal, su visión de la muerte como profundización en el universo y mayor intimidad con Dios.
  • Se cita el epitafio que se colocará en su tumba en Solentiname: "Morir no es salir del universo sino profundizar en él. Y la muerte es una mayor intimidad con Dios".

Conclusión

  • El texto es un emotivo homenaje a Ernesto Cardenal, destacando su obra poética y su compromiso social.
  • Se critica la situación política de Nicaragua que silencia la figura de Cardenal.
  • El texto resalta la amistad y el intercambio intelectual entre Sergio Ramírez y Ernesto Cardenal.
  • La obra de Cardenal se presenta como un legado de resistencia y espiritualidad.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La investigación de la DEA, nombrada Operación Padrino, involucró al general Cienfuegos con el Cártel de los Beltrán Leyva, basándose en intercepciones telefónicas y mensajes.

México obtuvo la peor calificación en corrupción en los últimos 30 años: 26 de 100 puntos posibles, según Transparencia Internacional.

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos busca frenar la entrada de productos asiáticos, principalmente de China, a través de la triangulación comercial.

5,187 personas han sido reportadas como desaparecidas en 132 días del sexenio de Claudia Sheinbaum.