Este texto de Salvador Camarena, publicado el 12 de febrero de 2025, analiza la contradicción entre la postura actual del partido Morena respecto a la militarización de la seguridad pública y sus declaraciones previas en contra de dicha práctica. El artículo destaca la ironía de que un alto mando militar anuncie la intención de revivir la Ley de Seguridad Interior, derogada en 2018, y la posible participación de figuras clave de Morena en la aprobación de una iniciativa similar.

Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia en 2025, se opuso a la Ley de Seguridad Interior en 2017 cuando era diputada de Morena.

Resumen:

  • El gobierno federal afirma que los índices delictivos (excepto la extorsión) están bajando, pero Morena busca una mayor militarización.
  • Un alto mando militar, el general Javier Sandoval Dueñas, declaró que se revivirá la Ley de Seguridad Interior de 2017 para proteger instituciones gubernamentales y la producción de alimentos y mercancías.
  • Esta medida podría aliviar la situación de productores en Michoacán, Guerrero, Morelos, Estado de México, Puebla y Querétaro, afectados por la extorsión.
  • Sin embargo, esto implica una mayor militarización y no la construcción de instituciones civiles de seguridad.
  • En 2017, Ernestina Godoy (actual consejera jurídica de la Presidencia) y Rocío Nahle (actual gobernadora de Veracruz), entonces diputadas de Morena, se opusieron a la Ley de Seguridad Interior, argumentando que perpetuaría el estado de excepción y vulneraría los derechos humanos. Criticaron la falta de profesionalización de las corporaciones policiales y la incapacidad del gobierno para garantizar la seguridad pública.
  • Morena, ahora en el poder, podría aprobar una ley similar a la que criticaba en 2017, lo que representa una contradicción significativa.

Conclusión:

  • El texto resalta la hipocresía percibida en la postura actual de Morena sobre la militarización, contrastándola con sus críticas previas.
  • Se cuestiona la coherencia del partido y la posibilidad de que se apruebe una ley que contradice sus principios anteriores.
  • El artículo plantea la preocupación de que se priorice la militarización sobre la construcción de instituciones civiles de seguridad.
  • Se deja entrever un posible escenario en el que Ernestina Godoy podría aprobar una iniciativa que ella misma criticó en el pasado.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Donald Trump busca la explotación de los recursos minerales ucranianos a cambio de una supuesta paz negociada con Rusia.

El liderazgo paramilitar del CJNG está compuesto por cuatro ex miembros de las fuerzas especiales de EE. UU., incluyendo un Green Beret de la Delta Force, dos Navy SEALs, y un Ranger del 75th Ranger Regiment.

La NEM enfrenta los mismos obstáculos que reformas educativas pasadas: inercia burocrática, sindicalismo corporativo y falta de continuidad en políticas públicas.

Geoffrey Hinton, "padrino de la IA", renuncia a su cargo en Google horrorizado por su creación y dona parte de su premio Nobel a Water First.