Este texto de Carlos Loret De Mola, publicado el 12 de Febrero de 2025, analiza las cifras de seguridad presentadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum y cuestiona su veracidad, sugiriendo una manipulación de datos para ocultar el aumento de las desapariciones. El autor presenta una serie de argumentos basados en datos oficiales y anécdotas para apoyar su postura.

El gobierno de Claudia Sheinbaum reporta una disminución en los homicidios, pero un aumento significativo en las desapariciones, lo que lleva a Loret De Mola a sospechar que se están ocultando homicidios bajo la categoría de desapariciones.

Resumen:

  • El gobierno de Claudia Sheinbaum afirma una reducción en los homicidios de 87 a 77 diarios entre septiembre de 2024 y enero de 2025, mientras que las desapariciones aumentaron de 40 a 41 diarias en el mismo periodo.
  • Loret De Mola contrasta estas cifras con las del gobierno de AMLO, mostrando una disminución en los homicidios de 101 a 77 diarios, pero un aumento en las desapariciones de 19 a 41 diarias.
  • Se destaca un aumento del 122% en las desapariciones entre 2018 y 2025, mientras que la reducción en homicidios es del 24%.
  • Se utiliza el caso de Guanajuato como ejemplo, donde las cifras de homicidios y desapariciones se mantienen relativamente estables, contradiciendo la hipótesis de ocultamiento de datos.
  • Se menciona la situación en Coahuila, incluyendo incendios en Casa Madero, irregularidades en la Universidad Autónoma de Coahuila, y las controversias alrededor de los "Novios del Bienestar", Cecilia Guadiana e Américo Villarreal Santiago. Se acusa al PRI y a Miguel Riquelme de estar involucrados en los incendios de Casa Madero.

Conclusión:

  • Loret De Mola cuestiona la transparencia del gobierno en cuanto a las cifras de seguridad, sugiriendo una manipulación de datos para presentar una imagen positiva.
  • El autor plantea la posibilidad de que el aumento en las desapariciones refleje un incremento en los homicidios dolosos no reportados como tales.
  • La situación en Coahuila se presenta como un ejemplo de corrupción y posibles acciones ilegales por parte de actores políticos del PRI.
  • Se deja al lector la reflexión sobre la veracidad de las cifras oficiales y la percepción de inseguridad en la población.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La imagen de AMLO era bastante más grande que la de Francisco.

La nueva ley permite el bloqueo de plataformas digitales, lo que representa una violación a la libertad de expresión.

La frase de Mario Vargas Llosa sobre la "dictadura perfecta" en México tuvo un impacto significativo en el debate público y político del país.

Un marinero genovés salvó el obelisco de San Pedro al gritar "agua a las cuerdas", siendo recompensado por el Papa Sixto V.