19% Popular

Este texto, escrito por Miguel Sarmiento el 12 de Febrero de 2025 en Puebla, analiza la victoria de los Leones del Escogido (béisbol dominicano) sobre los Charros de Jalisco (béisbol mexicano) en la serie del Caribe celebrada en Mexicali. El autor argumenta la superioridad del béisbol dominicano sobre el mexicano y el resto de América Latina, basándose en estadísticas y en la inversión en las academias de béisbol.

El béisbol dominicano ha ganado 23 series del Caribe, incluyendo la del 2025.

Resumen:

  • Los Leones del Escogido de República Dominicana ganaron la serie del Caribe en Mexicali derrotando a los Charros de Jalisco con un marcador de 1 a 0.
  • Miguel Sarmiento considera que la victoria dominicana no fue una sorpresa, debido a la superioridad del béisbol dominicano sobre el mexicano y latinoamericano.
  • El autor critica la falta de desarrollo de nuevos talentos en el béisbol mexicano, argumentando que se prefiere contratar jugadores veteranos o novatos baratos en lugar de invertir en academias.
  • Se menciona una conversación con el magnate Alfredo Harp Helú, quien comenta que la manutención anual de cada jugador en las academias de sus organizaciones (Guerrero y Diablos) en Etla, Oaxaca, cuesta más de 300,000 pesos.
  • Se destaca la diferencia en el número de jugadores extranjeros en los equipos: Dominicana y Venezuela llevaron 2, Puerto Rico 5, y México 15.
  • Se comparan las estadísticas de jugadores dominicanos y mexicanos en las Grandes Ligas, mostrando una significativa diferencia a favor de República Dominicana. Se mencionan ejemplos como la cantidad de peloteros en Grandes Ligas (146 dominicanos vs 15 mexicanos), la cantidad de peloteros dominicanos y mexicanos que han llegado a Grandes Ligas (846 vs 147), y la cantidad de premios obtenidos en Grandes Ligas.
  • Se resalta el caso de San Pedro de Macorís, República Dominicana, una provincia con una población similar a Tehuacán, México, pero con 118 peloteros en Grandes Ligas.
  • Se mencionan ejemplos de peloteros mexicanos premiados en Grandes Ligas (Beto Ávila, Fernando Valenzuela, Vinicio Castilla, Aurelio Rodríguez, Esteban Loaiza, Roberto Osuna) y dominicanos (J. Marichal, P. Martínez, S. Sosa, A. Rodríguez, A. Pujols, J. Bautista, M. Ramírez, J. Cueto, J. Reyes, B. Colón, N. Cruz, A. Beltré, D. Ortiz).
  • Se menciona que el primer pelotero dominicano en debutar en Grandes Ligas fue Osvaldo Virgil en 1956, mientras que el primer mexicano fue Baldomero "Melo" Aldama en 1936.

Conclusión:

  • El artículo argumenta la superioridad del béisbol dominicano sobre el mexicano, basándose en estadísticas y en las diferencias en la inversión en el desarrollo de jóvenes talentos.
  • Se critica la falta de inversión en las academias de béisbol mexicanas y la preferencia por contratar jugadores veteranos o novatos baratos.
  • La
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El número de consultas otorgadas en las farmacias supera en número a las de cualquier institución de salud federal.

El texto analiza a los candidatos a la SCJN y sus posibilidades de ser electos.

Un dato importante es la denuncia de casos específicos como el del pesista Roberto Carlos Ruiz Garfias y la badmintonista Haramara Gaitán, quienes han sufrido injusticias y falta de apoyo por parte de las autoridades deportivas.

La reforma propuesta implica la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y su reemplazo por una agencia subordinada al Ejecutivo Federal.