Este texto de Roberto Gómez Junco, publicado el 12 de febrero de 2025 en Reforma, analiza el estado actual del Torneo de Clausura 2025 del fútbol mexicano y la participación de los equipos mexicanos en la Copa de Campeones de la Concacaf.

El América se destaca como el mejor equipo del torneo.

Resumen

  • El León y el Pachuca han irrumpido entre los principales contendientes.
  • El América mantiene el mejor nivel de juego.
  • Tigres, Cruz Azul y Toluca siguen compitiendo a buen nivel.
  • Existe incertidumbre sobre el desempeño de las Chivas.
  • Puebla, Atlas, Mazatlán y Querétaro muestran una "normalidad" triste.
  • Xolos, San Luis y Santos-Laguna presentan un desempeño desastroso.
  • Pumas, Bravos y Necaxa realizan campañas meritorias a pesar de sus recursos limitados.
  • El Monterrey decepciona por su bajo rendimiento a pesar de sus recursos.
  • El Monterrey avanzó a octavos de final de la Concacaf al vencer al Forge canadiense.
  • El Cruz Azul también avanzó a octavos de final al vencer al Real Hope haitiano.
  • Tigres y Chivas buscan avanzar en la Concacaf.
  • Las Chivas, si avanzan, enfrentarán al América tres veces en tres semanas.
  • Entre las jornadas 11 y 14, se definirá la etapa decisiva del torneo.

Conclusión

  • Aún quedan varios equipos por definir su posición en la tabla.
  • Se espera una lucha cerrada por el título entre los principales candidatos.
  • Algunos equipos podrían sorprender en la Liguilla.
  • Habrá equipos que solo participarán como comparsas.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La designación de Terrence Cole como director de la DEA y sus declaraciones previas sobre la colusión entre el gobierno mexicano y los cárteles son el punto central del análisis.

Donald Trump emite una orden ejecutiva contra la Corte Penal Internacional (CPI).

El texto analiza la aplicación de la estrategia de apaciguamiento por parte del gobierno mexicano, destacando sus riesgos y éxitos.

Dato importante: La destitución de Uriel Carmona Gándara estuvo influenciada por presiones políticas a nivel estatal y federal, incluyendo la intervención de la gobernadora Margarita González Sarabia y la posible influencia de la entonces jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.