Publicidad

El texto de Manelich Castilla, escrito el 11 de febrero de 2025, analiza la ineficacia en la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, firmada en Palermo, Italia, en el año 2000. El autor critica la falta de cooperación internacional y la improvisación en las estrategias de combate al crimen organizado a nivel global.

Más de 180 países han ratificado la Convención de Palermo.

Resumen

  • La Convención de Palermo, firmada en el año 2000, establece un marco integral para combatir el crimen organizado, incluyendo cooperación internacional, tipificación de delitos, decomiso de bienes y protección a testigos.
  • Muchos gobiernos ignoran los lineamientos de la Convención, llevando a estrategias improvisadas e ineficaces con cada cambio de administración.
  • Publicidad

  • Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, priorizó la lucha contra el terrorismo sobre el combate a las redes criminales internas.
  • En Europa, las respuestas al tráfico de personas y al crimen financiero son inconsistentes.
  • En América Latina, se prioriza el uso de las Fuerzas Armadas en lugar de fortalecer instituciones civiles y el Poder Judicial.
  • La falta de cooperación efectiva, la repetición de estrategias fallidas y el desperdicio de recursos son consecuencias directas del incumplimiento de la Convención.
  • La expansión de las redes criminales es la máxima consecuencia de la falta de coordinación global.

Conclusión

  • Se necesitan mecanismos de evaluación del cumplimiento de la Convención y el abandono de enfoques aislados.
  • Es urgente fortalecer el Poder Judicial y profesionalizar los cuerpos policiales con una visión a largo plazo.
  • Mientras la respuesta siga siendo local e improvisada, las organizaciones del crimen organizado transnacional seguirán creciendo.
  • El sacrificio de Giovanni Falcone y Paolo Borsellino, y de miles de personas en todo el mundo, se desperdicia si no se retoma la ruta establecida en la Convención de Palermo.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, es prófugo de la justicia tras ser acusado de vínculos con el crimen organizado, a pesar de la defensa inicial del presidente López Obrador.

La regulación de Airbnb en la Ciudad de México enfrenta desafíos legales y presiones por el Mundial de 2026.

La investigación revela presuntos vínculos entre el ex secretario de Seguridad de Tabasco y el crimen organizado, con posibles encubrimientos de figuras políticas.