El texto de Laura Coronado Contreras, académica de la Universidad Anáhuac México, publicado el 11 de Febrero de 2025, analiza el fenómeno del "AI washing" o lavado de imagen con Inteligencia Artificial, la práctica de atribuir falsamente el uso de IA a productos y servicios para aumentar las ventas. Se critica la proliferación de este fenómeno en diversos sectores, desde aplicaciones móviles hasta electrodomésticos.

El "AI washing" se está convirtiendo en una nueva forma de publicidad engañosa.

Resumen

  • El auge de la Inteligencia Artificial (IA), especialmente con ChatGPT, ha llevado a una proliferación de su uso en diversas plataformas, a menudo de manera engañosa.
  • Empresas de diversos sectores (Google, Meta, bancos, aerolíneas, tiendas en línea) publicitan sus productos y servicios como "potenciados con IA", aunque en muchos casos solo se utiliza una mínima parte de automatización o ninguna.
  • Se observa un "lavado de imagen" (AI washing) en la comercialización de productos cotidianos como cepillos de dientes, aspiradoras, etc., atribuyéndoles inteligencia artificial sin una justificación real.
  • Se mencionan ejemplos de escándalos relacionados con el uso exagerado o fraudulento de IA, como el programa "Just Walk Out" de Amazon y las sentencias contra Delphia y Global Predictions.
  • Henri Bergson es citado para contextualizar la idea de inteligencia artificial, destacando la manipulación del concepto para fines comerciales.
  • Se critica la falta de ética y la ambigüedad en la descripción del uso de IA, utilizando términos como "lenguaje profundo", "aprendizaje automático" y "redes neuronales" sin una explicación clara.
  • Se advierte sobre la necesidad de comprender el verdadero alcance y aplicación de la IA para evitar distorsiones de precios y la trivialización de las innovaciones.

Conclusión

  • La IA será un parteaguas importante, pero es crucial comprender su aplicación real.
  • El "AI washing" es una práctica engañosa que debe ser combatida.
  • Los consumidores deben ser críticos y cuestionar el valor real de los productos y servicios que se anuncian como "potenciados con IA".
  • Se necesita una mayor transparencia y regulación en el uso de la IA en la publicidad y la comercialización de productos.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Elías Solorio, creador de "Vecinos" y "Riquísimos por cierto", es considerado por Álvaro Cueva como uno de los mejores productores de contenidos dramatizados en México.

El texto destaca la recuperación de 230.5 millones de pesos de cartera vencida y la suspensión de pagos a 8,354 pensionados fallecidos, evitando un desfalco de 133 millones de pesos.

El texto propone una alternativa multipolar basada en el respeto integral de los principios de la Carta de la ONU.

Más de 180 países han ratificado la Convención de Palermo.