Publicidad

Este texto de Álvaro López Sordo, escrito el 11 de febrero de 2025, analiza la exitosa trayectoria europea de Santiago Giménez, contrastándola con la de otros futbolistas mexicanos y reflexionando sobre la necesidad de una reeducación de los jugadores mexicanos en clubes del extranjero.

Santiago Giménez anotó 65 goles con el Feyenoord.

Resumen:

  • El autor cuestiona la decisión de quienes criticaron la salida de Santiago Giménez del Cruz Azul para unirse al Feyenoord, argumentando una falta de conocimiento sobre la importancia del club neerlandés y la posición del fútbol mexicano en el panorama internacional.
  • Se destaca la Eredivisie como una liga ideal para el desarrollo de jóvenes futbolistas, sirviendo como trampolín hacia clubes más grandes de Europa.
  • Publicidad

  • Se compara la trayectoria de Giménez con la de Diego Lainez, quien eligió al Real Betis sobre el Ajax, resultando en una aventura europea menos exitosa.
  • Se enfatiza que la liga mexicana no es observada por los grandes clubes europeos, haciendo crucial la experiencia en ligas menores como paso previo al fútbol de élite.
  • Se resalta el brillante desempeño de Giménez en el Feyenoord (65 goles) y su buen comienzo en el AC Milan.
  • Se menciona la necesidad de que más jugadores mexicanos sigan el ejemplo de Giménez para mejorar el nivel de la Selección Azteca.
  • Se incluye una anécdota sobre un mensaje recibido por el autor sobre la situación del jugador Anselmi en el Cruz Azul.

Conclusión:

  • La trayectoria de Santiago Giménez sirve como ejemplo para los jóvenes futbolistas mexicanos.
  • Jugar en ligas como la Eredivisie es fundamental para el desarrollo y proyección internacional de los jugadores mexicanos.
  • La falta de visibilidad de la liga mexicana en Europa exige una estrategia de desarrollo que incluya etapas en ligas intermedias.
  • La mejora de la Selección Azteca pasa por la experiencia internacional de sus jugadores.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reducción de la pobreza durante el sexenio de López Obrador desafió los mitos sobre las "limitaciones estructurales" del país.

El texto destaca la paradoja de la reducción de la pobreza según el Inegi, mientras que las oportunidades para el enriquecimiento ilícito parecen florecer.

Un dato importante es que, según el texto, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza durante el sexenio del "Necio".