El texto de Arturo Mcfields Yescas, del 10 de Febrero de 2025, analiza la compleja relación entre Estados Unidos, China y Taiwán, explorando las políticas de diferentes administraciones estadounidenses y sus implicaciones geopolíticas y económicas. Se destaca la importancia estratégica de Taiwán en el contexto de la competencia entre Estados Unidos y China.
El superávit comercial de Taiwán con Estados Unidos se incrementó en 83% el año pasado, alcanzando la cifra récord de 111,400 millones de dólares.
Resumen:
La política de "Una sola China" y su impacto en la relación entre Estados Unidos, China y Taiwán.
El fortalecimiento de la relación bilateral entre Estados Unidos y Taiwán bajo la administración de Joe Biden, impulsado por la Iniciativa Comercial Estados Unidos - Taiwán en el Siglo XXI, enfocada en la seguridad de la cadena de suministro de semiconductores.
Publicidad
La postura más frontal de Donald Trump hacia China durante su primer mandato, incluyendo críticas a la política de "Una sola China" y un aumento sin precedentes en la venta de armas a Taiwán (alrededor de 18 mil millones de dólares).
El silencio de Trump sobre Taiwán en conversaciones con Xi Jinping previo a su segundo mandato, contrastando con la afirmación de Xi Jinping de haber abordado la preocupación por el estrecho asiático.
La declaración conjunta de Donald Trump y Ishiba Shigeru (Primer Ministro de Japón) reiterando la importancia de la paz y estabilidad en el estrecho de Taiwán, sin mencionar la política de "Una sola China".
El apoyo de Estados Unidos a Taiwán en organizaciones internacionales, incluyendo la presión para su participación en la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El apoyo de Guatemala a Taiwán y la preocupación de Estados Unidos por la influencia china en Centroamérica, ejemplificado por la visita de Marco Rubio a Guatemala y Panamá. La decisión de Panamá de poner fin a la iniciativa Belt and Road (BRI) con China.
La naturaleza geopolítica de la tensión entre China y Taiwán, que trasciende las relaciones comerciales y diplomáticas.
Conclusión:
La relación entre Estados Unidos, China y Taiwán es compleja y dinámica, con implicaciones geopolíticas y económicas de gran envergadura.
La administración Trump, a pesar de sus contradicciones, ha mostrado un apoyo significativo a Taiwán, incrementando la tensión con China.
El futuro de Taiwán y la estabilidad regional dependen en gran medida de las decisiones y acciones de Estados Unidos y China.
La competencia entre Estados Unidos y China se extiende más allá del comercio, incluyendo aspectos estratégicos y de seguridad.
La reforma judicial está provocando una fuga de capital humano en el Poder Judicial Federal, con un impacto negativo en la justicia con perspectiva de género.
La reforma judicial está provocando una fuga de capital humano en el Poder Judicial Federal, con un impacto negativo en la justicia con perspectiva de género.