El texto de Armando Ríos Piter, escrito el 10 de febrero de 2025, analiza la creciente crisis de fentanilo entre México y Estados Unidos, y las implicaciones geopolíticas de la respuesta de Estados Unidos. El autor advierte sobre las posibles consecuencias de las acciones tomadas por ambos países, incluyendo la posibilidad de una reestructuración del mercado ilícito de drogas.

106,000 muertes anuales por sobredosis en Estados Unidos en los últimos años.

Resumen

  • La Fiscalía General de Estados Unidos, bajo la dirección de Pam Bondi, anunció una ofensiva contra los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Tren de Aragua y Mara Salvatrucha, incluyendo la posibilidad de pena de muerte para sus líderes. La prioridad se centra en la eliminación de las amenazas a la soberanía de Estados Unidos.
  • La presidenta Sheinbaum acordó con Donald Trump el despliegue de efectivos militares mexicanos en la frontera con Estados Unidos para reforzar la vigilancia contra el tráfico de fentanilo, como medida temporal de 28 días.
  • El autor destaca el aumento dramático de muertes por sobredosis en Estados Unidos, de 2,000-3,000 en 2012 a 106,000 en años recientes, con más de 70,000 atribuidas al fentanilo. Señala que el problema trasciende la salud pública, involucrando la producción en México con precursores químicos de China.
  • Ríos Piter argumenta que la situación está fuera del control de agencias como el FBI, la DEA y la CIA, y que la respuesta de Estados Unidos podría ser un pretexto para reordenar el mercado ilícito, desplazando a China y estableciendo nuevos controles. Se utiliza la analogía de las guerras del opio del siglo XIX para ilustrar este punto.
  • El autor concluye con un llamado a la creación de una #SociedadHorizontal activa que exija rendición de cuentas y proponga alternativas, en el contexto de la posible emergencia de una #NuevaRepública en México.

Conclusión

  • La crisis del fentanilo es un problema complejo que trasciende las fronteras y tiene implicaciones geopolíticas significativas.
  • La respuesta de Estados Unidos podría tener consecuencias inesperadas y negativas para México.
  • Es crucial una respuesta integral que aborde tanto los aspectos de salud pública como los geopolíticos y económicos del problema.
  • La sociedad civil debe participar activamente en la búsqueda de soluciones y en la exigencia de rendición de cuentas.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La solicitud de la presidenta Sheinbaum al Senado mexicano para permitir la entrada de fuerzas especiales de la Marina de Estados Unidos a México para entrenar a sus contrapartes mexicanas.

El escándalo de corrupción en Xochimilco involucra a José Carlos Acosta Ruiz, ex alcalde, y a Clara Brugada, actual alcaldesa.

Pedro Haces, a pesar de su cuestionable ética, ostenta un gran poder político y económico dentro de Morena.

5,187 personas han sido reportadas como desaparecidas en 132 días del sexenio de Claudia Sheinbaum.