Este texto de Denise Dresser, publicado el 10 de febrero de 2025, analiza la complicidad histórica entre los gobiernos mexicanos y el narcotráfico, criticando tanto al oficialismo como a la oposición por su falta de acción efectiva contra el problema. Se centra en la responsabilidad compartida a lo largo de los últimos treinta años, y las consecuencias de esta situación ante las acusaciones de Donald Trump.

Dato importante: Todos los gobiernos mexicanos de los últimos treinta años, sin importar su partido político, comparten la culpa de la complicidad con los cárteles de la droga.

Resumen

  • Dresser utiliza la obra "Romeo y Julieta" como metáfora para describir la situación, condenando a ambos bandos políticos por su responsabilidad en la crisis.
  • Se critica la falta de una estrategia eficaz contra el narcotráfico en los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador. Se mencionan ejemplos concretos como la complicidad de Genaro García Luna bajo Calderón, el encubrimiento en el caso de Ayotzinapa bajo Peña Nieto, y las acciones de AMLO como la liberación de Ovidio Guzmán y la defensa de Salvador Cienfuegos.
  • Se señala la hipocresía de la oposición al culpar únicamente a López Obrador, y la deshonestidad de la 4T al negar la profundización de los problemas bajo su gobierno.
  • Se analiza la presión de Trump sobre México, aprovechando la situación de inseguridad, los Guacamaya Leaks, y la influencia del narcotráfico en la política y el poder judicial.
  • Se critica la respuesta de Claudia Sheinbaum ante las acciones de Estados Unidos, acusándola de proteger a figuras como Rubén Rocha, Salvador Cienfuegos y Cuitláhuac García.
  • Se advierte sobre las posibles consecuencias de la inacción de Sheinbaum, incluyendo la intervención directa de Estados Unidos en México.

Conclusión

  • La complicidad entre el Estado mexicano y el narcotráfico es un problema de larga data, que trasciende las diferencias partidistas.
  • La falta de una estrategia efectiva para combatir el narcotráfico ha generado una crisis de seguridad e impunidad en amplias zonas de México.
  • La presión de Estados Unidos, liderada por Trump, exacerba la situación y pone en riesgo la soberanía nacional.
  • La inacción de los gobiernos, tanto pasados como presentes, tiene consecuencias graves para la seguridad y la estabilidad de México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La destitución de Uriel Carmona se realizó a la velocidad del relámpago, a horas de presentar la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco.

La AEM, que antes recibía 4.5 millones de dólares anuales, ahora solo cuenta con 3.5 millones de dólares, una cifra irrisoria para competir en la industria espacial global.

Yucatán registra el mayor número de suicidios a nivel nacional.

El crimen organizado representó un peligro creciente para la democracia en América Latina y el Caribe en 2024.