El texto de la Columna Invitada del 10 de Febrero de 2025, escrito por Rocío Hinojosa Vega, titular de la División de Servicios de Salud Mental y Adicciones del IMSS, aborda la importancia de la salud mental en México y las estrategias implementadas por el IMSS para abordarla.

Tres de cada 10 personas en México enfrentan problemas de salud mental en algún momento de su vida.

Resumen:

  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como un estado de bienestar que permite afrontar adversidades, alcanzar el potencial y contribuir a la comunidad.
  • En México, tres de cada 10 personas experimentan problemas de salud mental, lo que representa un alto costo económico y social.
  • El IMSS prioriza la salud mental, implementando un modelo de atención integral basado en la comunidad, la atención primaria y el respeto a los derechos humanos.
  • La reforma a la Ley General de Salud de 2022 posicionó la salud mental como prioridad nacional, impulsando la prevención, la educación y el acceso a servicios especializados.
  • El IMSS utiliza la Guía de Intervención mhGAP de la OMS y el Plan de Acción Ante la Conducta Suicida para mejorar la atención.
  • El modelo del IMSS promueve la colaboración interinstitucional para mejorar el bienestar.
  • Se identifican retos como superar el estigma, fortalecer las capacidades institucionales y homologar la prestación de servicios.
  • Es fundamental fortalecer la capacitación del personal de salud para garantizar una atención de calidad.

Conclusión:

  • La salud mental es un derecho humano.
  • El IMSS trabaja para brindar una atención más integral y humana.
  • Fomentar una cultura de prevención y cuidado es esencial para una sociedad más equitativa y saludable.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la evolución de los desayunos escolares en México, desde sus inicios en 1947 hasta la inclusión de alimentos procesados.

La frase de Mario Vargas Llosa sobre la "dictadura perfecta" en México tuvo un impacto significativo en el debate público y político del país.

El número de personas con carencia en salud creció de 20 a 50 millones tras la desaparición del Seguro Popular y la creación del Insabi.

Un dato importante del resumen es la conexión entre la figura de Mama Chala y la joyería, que sirve como puente entre el pasado y el presente del autor.