El texto de Rubén Alonso, escrito el 10 de febrero de 2025, describe la instalación de la “Mesa de Gobernanza Interinstitucional: hacia la construcción de la Reforma de Transparencia en Jalisco”. El texto analiza la importancia de la participación ciudadana en la implementación de la reforma y la necesidad de un modelo de transparencia que trascienda la coyuntura política.

La instalación de la Mesa de Gobernanza Interinstitucional en Jalisco marca un avance significativo en la reforma de transparencia.

Resumen:

  • Se instala la “Mesa de Gobernanza Interinstitucional: hacia la construcción de la Reforma de Transparencia en Jalisco”, convocada por la Jefatura de Gabinete, la Contraloría del Estado y la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana del Poder Ejecutivo.
  • El objetivo es analizar, socializar y recibir propuestas para la implementación de la reforma en materia de transparencia, identificando retos y generando soluciones conjuntas.
  • Se busca fortalecer los principios de apertura institucional en Jalisco bajo los enfoques de gobierno abierto, justicia abierta y parlamento abierto.
  • La reforma se adelanta a la expedición de las nuevas leyes generales, basándose en el “Compromiso Jalisco. Por el derecho de acceso a la información”, asumido por ciudadanos en diciembre de 2025 durante la FIL 2025.
  • Se recuerda la experiencia positiva del Congreso del Estado hace dos décadas, con la creación del ahora extinguido ITEI, donde se realizaron foros y se incorporaron propuestas ciudadanas en la segunda Ley de Transparencia de Jalisco.
  • Se enfatiza que el objetivo debe ser la construcción de instituciones abiertas que respondan a las necesidades ciudadanas, y no solo a procesos administrativos.
  • Se destaca la importancia de que la “Mesa de Gobernanza Interinstitucional” represente un salto hacia un modelo innovador que trascienda la coyuntura política, partiendo de la ciudadanía y no de los sujetos obligados.

Conclusión:

  • La instalación de la mesa representa un paso importante hacia una reforma de transparencia efectiva en Jalisco.
  • El éxito dependerá de la verdadera participación ciudadana en la toma de decisiones.
  • Es crucial evitar que la transparencia se convierta en un instrumento moldeado a conveniencia de los sujetos obligados.
  • El modelo debe ser innovador y trascender la coyuntura política para garantizar un acceso real a la información pública.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.

El retraso en la declaración de constitucionalidad del aumento salarial para trabajadores esenciales lleva más de seis meses.