Este texto de Carlos Seoane, escrito el 10 de febrero de 2025, analiza la alarmante cifra de personas desaparecidas en México desde el inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum, y la preocupante indiferencia gubernamental ante esta crisis. El autor destaca la falta de acción y estrategia por parte del gobierno federal, centrándose en la magnitud del problema y sus implicaciones.

5,187 personas desaparecidas en México desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 10 de febrero de 2025.

Resumen:

  • Se reportaron 5,187 personas desaparecidas en México entre el 1 de octubre de 2024 y el 10 de febrero de 2025.
  • El gobierno de Claudia Sheinbaum muestra indiferencia ante la crisis, sin ofrecer estrategias ni reconocer el problema.
  • Se registran aproximadamente 40 desapariciones diarias y casi 70 homicidios dolosos diarios en el mismo periodo.
  • Los estados con mayor número de desapariciones son el Estado de México, Ciudad de México, Nuevo León, Sinaloa y Sonora.
  • Existen factores que pueden distorsionar las cifras, como registros duplicados, personas que se marcharon voluntariamente, etc., pero esto no minimiza la magnitud del problema.
  • El gobierno federal prioriza la agenda relacionada con la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, dejando de lado la crisis de desapariciones.
  • Carlos Seoane identifica cuatro retos principales: persistencia del problema, invisibilización del tema, falta de un plan de acción y desinterés de gobiernos estatales.
  • Se menciona la presencia de un avión de reconocimiento estadounidense y un portaaviones en aguas mexicanas cerca de Sonora y Sinaloa, generando especulaciones.

Conclusión:

  • La crisis de desapariciones en México es grave y requiere una atención urgente por parte del gobierno federal.
  • La falta de acción y la invisibilización del problema perpetúan la impunidad y el sufrimiento de miles de familias.
  • Se necesita un plan de acción concreto y la colaboración de los gobiernos estatales para enfrentar esta crisis humanitaria.
  • La situación es preocupante y requiere una respuesta inmediata y efectiva por parte de las autoridades.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La imagen de AMLO era bastante más grande que la de Francisco.

El PT está reevaluando su alianza con Morena debido a la falta de reconocimiento y valoración de su apoyo histórico.

El autor considera que la propuesta de ley de telecomunicaciones de Morena es un intento de censura y control de la información, similar a las prácticas del siglo XVII.

Un dato alarmante es que, a nivel global, solo el 0.5% de los grandes proyectos de capital son exitosos.