100% Popular 🔥

Cómo ayudaron a Claudia desapareciéndole a los desaparecidos

Carlos Loret De Mola

Carlos Loret De Mola  El Universal

Claudia Sheinbaum 👩‍⚖️, Ciudad de México 🏙️, Desapariciones desaparición 🚨, Manipulación de datos 📊, Loret de Mola 👨‍💼

Este texto de Carlos Loret de Mola, del 10 de febrero de 2025, analiza el aumento significativo de casos de personas desaparecidas en la Ciudad de México durante el sexenio de Claudia Sheinbaum, y plantea la posibilidad de una manipulación de datos con fines electorales.

El número de personas desaparecidas en CDMX se triplicó durante el sexenio de Claudia Sheinbaum, pasando de 519 en 2019 a 1,697 en 2024.

Resumen:

  • Se observa un incremento drástico en el número de personas desaparecidas en la Ciudad de México durante la administración de Claudia Sheinbaum: 519 en 2019, 333 en 2020, 279 en 2021, 571 en 2022, 856 en 2023 y 1,697 en 2024.
  • Se plantea la hipótesis de una manipulación de datos, con una disminución artificial de las cifras antes de las elecciones de 2024 y un posterior aumento después de la victoria de Sheinbaum. Se reporta un promedio de 3 personas desaparecidas al día durante la campaña y 5 después. Bajo la administración de Clara Brugada, la cifra aumentó a un promedio de 6 personas desaparecidas al día.
  • Loret de Mola cuestiona la narrativa oficial sobre la disminución de la inseguridad, sugiriendo que se podrían estar ocultando asesinatos como desapariciones para maquillar las estadísticas.
  • Se menciona la situación de inseguridad en Sinaloa, donde el nuevo secretario de Seguridad, el general Oscar Rentería Schazarino, aparentemente no responde a las llamadas del gobernador Rubén Rocha. Este cambio fue ordenado por Omar García Harfuch. El general Gerardo Mérida fue removido de su puesto. El general Trevilla, secretario de la Defensa, está involucrado.

Conclusión:

  • El artículo presenta una fuerte crítica a la gestión de la seguridad pública en la Ciudad de México durante el gobierno de Claudia Sheinbaum, sugiriendo una posible manipulación de datos oficiales.
  • Se plantea la necesidad de una investigación exhaustiva para esclarecer las discrepancias en las cifras de personas desaparecidas y homicidios.
  • La situación en Sinaloa ilustra la complejidad del problema de la inseguridad en México y la posible falta de coordinación entre diferentes niveles de gobierno.
  • Se cuestiona la veracidad de las cifras oficiales de inseguridad presentadas por el gobierno federal.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El escándalo de corrupción en Xochimilco involucra a José Carlos Acosta Ruiz, ex alcalde, y a Clara Brugada, actual alcaldesa.

Arturo Zaldívar controlará el 60% de los cargos de jueces y magistrados a nivel nacional y el 50% de la Suprema Corte de Justicia.

Grupo Escato enfrenta demandas por más de 600 millones de pesos de acreedores como BBVA, Banorte, Bancomext y Santander.

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.