El texto de Trascendió Puebla del 1 de Febrero de 2025, presenta un resumen de noticias relevantes del estado de Puebla, cubriendo temas de política, administración pública y asuntos sociales.

La BUAP presenta finanzas sanas y sin observaciones de la ASF ni la ASE.

Resumen

  • La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) muestra finanzas sanas tras la aprobación del Proyecto Anual de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2025. La rectora Lilia Cedillo incrementa su aceptación entre la comunidad universitaria.
  • Se propone en el Congreso local la creación de una Fiscalía Especializada en Delitos Cibernéticos, ante el aumento de 550 casos de violencia digital contra mujeres en 2024.
  • En Cholula, el proceso de elección de presidentes auxiliares está concluido, excepto en Momoxpan, donde se invalidó la elección. La alcaldesa Tonantzin Fernández mantiene el control gubernamental a pesar de intentos de desestabilización.
  • Se presentó una iniciativa en el Poder Legislativo para reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, garantizando a las madres seis semanas de descanso antes del parto y ocho semanas después, incluso en casos de muerte fetal o perinatal.
  • La divulgación de una foto reciente del ex gobernador Mario Marín ha causado escándalo en Puebla, generando interrogantes sobre la identidad y motivos de quien la difundió.

Conclusión

  • El estado de Puebla muestra avances en diferentes áreas, como la administración pública, la justicia y los derechos laborales.
  • La situación política en Puebla se mantiene dinámica, con tensiones y desafíos en diferentes ámbitos.
  • La transparencia y la rendición de cuentas son temas relevantes en la administración pública de Puebla.
  • La violencia digital y la protección de los derechos de las mujeres son preocupaciones importantes en el estado.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El proceso de selección de 18,447 candidatos del poder Ejecutivo, 27,146 del Legislativo y 3,805 del Judicial, se redujo a través de la insaculación a un número específico de candidatos paritarios para cada poder.

Un dato importante es la crítica al uso incorrecto del lenguaje por motivos políticos e ideológicos, y la ignorancia gramatical como causa principal.

La decisión de Trump de imponer aranceles genera una fisura profunda con sus principales socios económicos y de seguridad, arriesgando la destrucción del T-MEC.

Dato importante: Donald Trump, en una intervención virtual, criticó a las élites globalistas y a bancos como JP Morgan Chase y Bank of America, acusándolos de discriminación contra usuarios que no apoyan la agenda "woke", Agenda 2030, y los esquemas DEI y ESG.