Este texto de Braulio Peralta, escrito el 9 de diciembre de 2024, relata una experiencia personal transformadora al presenciar una puesta en escena de El príncipe constante en Ciudad de México en 1968, influenciada por el trabajo de Jerzy Grotowski. El autor reflexiona sobre la importancia del teatro como expresión artística auténtica y la influencia de Grotowski en la formación de nuevas generaciones de actores y directores. También menciona la reciente restauración de un video de dicha obra.

Resumen:

  • El autor asistió a una representación de El príncipe constante de Pedro Calderón de la Barca, en las Jornadas Culturales de 1968 en la Ciudad Deportiva de Ciudad de México.
  • La puesta en escena, inspirada en la metodología de Jerzy Grotowski, se caracterizó por la inmolación y la búsqueda de una expresión actoral profunda, más allá del simple lenguaje verbal.
  • El autor destaca la importancia del cuerpo, la voz y el espíritu actoral en la interpretación, enfatizando la búsqueda de la verdad emocional por encima de la estética visual.
  • El texto menciona la restauración de un video de la obra en 2023, disponible en Youtube, y contrasta la luminosidad percibida en su momento con la oscuridad visual que evoca ahora en su memoria.
  • Se critica la tendencia del teatro a convertirse en un simple documento visual, alejándose de la experiencia sensorial y emocional.

Conclusión:

  • La experiencia de Peralta con la obra en 1968 fue transformadora, marcando su visión del teatro.
  • El texto resalta la importancia del legado de Grotowski y su influencia en el teatro mexicano.
  • Se enfatiza la necesidad de un teatro que priorice la autenticidad emocional y la experiencia sensorial sobre la tecnología y la estética superficial.
  • El autor invita a reflexionar sobre el papel del teatro como medio de expresión artística profunda y transformadora.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La acusación de "narcoestado" no es nueva, pero la acción de Trump es una escalada significativa de la retórica iniciada en 2019 durante la crisis del fentanilo.

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

Estados Unidos condecoró a Genaro García Luna en varias ocasiones a pesar de su implicación con el narcotráfico.

Un dato importante es la necesidad de comprender la paz comercial, no solo la ausencia de guerra, sino la construcción de instituciones y estructuras que la sostengan.