Publicidad

El texto de Gonzalo Rojón, escrito el 9 de diciembre de 2024, analiza la evolución del mercado de smartphones en México, destacando la creciente competencia y los cambios en las preferencias de los consumidores. El artículo describe la situación actual del mercado, las estrategias de las principales marcas y las tendencias que lo están moldeando.

Resumen:

  • El 95.7% de las 150.1 millones de líneas móviles activas en México al tercer trimestre de 2024 corresponden a smartphones, consolidándolos como un bien esencial.
  • Marcas como Huawei y LG han perdido relevancia en el mercado mexicano, mientras que Motorola, Xiaomi, Apple y OPPO han ganado terreno.
  • Publicidad

  • Samsung, líder durante más de una década, experimenta su participación de mercado más baja (por debajo del 30%), debido a la percepción de una menor relación calidad-precio frente a la competencia.
  • Motorola ha tenido éxito con su enfoque en dispositivos de gama media y alta, alcanzando el 21.7% del mercado, gracias a su estrategia de conectar sus equipos con computadoras y consolas de videojuegos.
  • Apple ha ampliado su alcance al mantener modelos de generaciones anteriores en el mercado, incrementando su cuota de mercado en 5.5 puntos porcentuales hasta el 16.8%.
  • Marcas como OPPO, HONOR y vivo han demostrado el éxito de la innovación y la accesibilidad en el mercado mexicano, con OPPO alcanzando el Top 5.
  • La intensificación de la competencia se refleja en la incorporación de esquemas de financiamiento, procesadores más avanzados y tecnologías como doble SIM y eSIM.
  • El mercado de smartphones en México alcanzará un valor cercano a los 150 mil millones de pesos en 2024.

Conclusión:

  • El mercado de smartphones en México es altamente competitivo y dinámico.
  • El éxito en este mercado depende de la capacidad de las marcas para equilibrar tecnología, accesibilidad y una estrategia sólida.
  • La innovación y la adaptación a las preferencias del consumidor son cruciales para la supervivencia en este sector.
  • El consumidor mexicano es cada vez más informado y exigente en sus decisiones de compra.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un estudio del MIT revela que el uso de ChatGPT reduce la actividad cerebral en comparación con la escritura sin asistencia digital.

El costo de la guerra contra el crimen organizado en México se ha incrementado significativamente, especialmente después del fin de la política de "abrazos".

El Hospital Civil Fray Antonio Alcalde mantiene viva la visión de su fundador, Fray Antonio Alcalde, de crear un hospital "para la humanidad doliente".