Este texto, escrito por Ricardo Monreal Ávila el 9 de diciembre de 2024, analiza la crisis del fentanilo, centrándose en la responsabilidad compartida entre Estados Unidos y México. Se basa en la obra "El imperio del dolor" de Patrick Radden Keefe para contextualizar la crisis y destaca las acciones del gobierno mexicano para combatirla.

Resumen:

  • La crisis del fentanilo en Estados Unidos es consecuencia de la agresiva promoción de opioides recetados en la década de 1990 por compañías como Purdue Pharma, lo que llevó a una epidemia de adicciones y a la búsqueda de alternativas como la heroína y el fentanilo.
  • El fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína, se ha convertido en la principal causa de muerte por sobredosis en Estados Unidos en personas de 18 a 45 años.
  • En México, aunque no hay una epidemia de consumo masivo, los cárteles mexicanos se benefician de la producción y distribución de fentanilo, importando precursores químicos de China y aumentando la violencia.
  • El gobierno de México, bajo la presidencia de Andrés Manuel López Obrador y posteriormente Claudia Sheinbaum, ha implementado operativos para desmantelar laboratorios clandestinos, fortalecido leyes y cooperado con Estados Unidos (bajo la presidencia de Joe Biden) para combatir el tráfico de fentanilo. Se destaca un decomiso histórico de una tonelada de pastillas de fentanilo en Sinaloa.
  • Se aprobaron reformas constitucionales en la Cámara de Diputados para prohibir la producción, distribución y adquisición de vapeadores y sustancias tóxicas como el fentanilo.
  • Ricardo Monreal Ávila cuestiona la falta de acciones contundentes de Estados Unidos para reducir la demanda de fentanilo, argumentando que la responsabilidad de combatir la crisis es compartida.

Conclusión:

  • La crisis del fentanilo requiere una acción conjunta entre México y Estados Unidos.
  • México ha demostrado compromiso en la lucha contra el tráfico de fentanilo, pero los esfuerzos serán insuficientes sin una reducción significativa de la demanda en Estados Unidos.
  • Es necesario atacar las raíces económicas, sociales y de salud pública que perpetúan la epidemia en Estados Unidos.
  • La cooperación internacional y la responsabilidad compartida son cruciales para combatir la crisis del fentanilo y construir un futuro con mayor paz y bienestar.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La acusación de "narcoestado" no es nueva, pero la acción de Trump es una escalada significativa de la retórica iniciada en 2019 durante la crisis del fentanilo.

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

Estados Unidos condecoró a Genaro García Luna en varias ocasiones a pesar de su implicación con el narcotráfico.

Un dato importante es la necesidad de comprender la paz comercial, no solo la ausencia de guerra, sino la construcción de instituciones y estructuras que la sostengan.