Este texto de Antonio Gershenson, escrito el 8 de diciembre de 2024, reflexiona sobre la caída de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y su relevancia para los movimientos sociales de izquierda contemporáneos. El autor analiza las causas de la disolución de la URSS, la importancia de la memoria histórica y la necesidad de un compromiso firme con la lucha revolucionaria. También se refiere a la situación política actual en México, en el contexto de la 4T.

Resumen:

  • El texto inicia con una nostálgica remembranza de la URSS, reconociendo sus aciertos y errores, y su importancia como contrapeso al imperialismo del "primer mundo" liderado por Estados Unidos.
  • Se destaca la importancia de la revista digital cubana Tizza en la difusión de la memoria histórica de las experiencias revolucionarias.
  • Se analiza el desgaste de las organizaciones de izquierda a lo largo de la historia, desde la clandestinidad hasta la consolidación o desaparición.
  • Se menciona la existencia de un movimiento social y político en el poder, sin entrar en un análisis profundo de su naturaleza.
  • Se analiza la caída de la URSS, atribuyéndola a conflictos internos, el deterioro económico, y la persistencia de la semilla de la oligarquía rusa.
  • Se menciona el 28 Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) como el último encuentro de los comunistas soviéticos.
  • Se destaca el análisis de Tizza sobre la caída de la URSS, incluyendo la victoria de Solidaridad en Polonia y la reunificación alemana.
  • Se señala el deterioro económico de la URSS entre 1989 y 1990, con una disminución del PIB y un empobrecimiento de la población.
  • Se concluye con un llamado a la acción, instando a la perseverancia en la lucha por un futuro más digno, y a la necesidad de un compromiso firme con el cambio propuesto por la 4T en México.
  • Se menciona la colaboración de Ruxi Mendieta.

Conclusión:

  • El texto de Gershenson sirve como una llamada a la reflexión sobre el pasado y el presente de los movimientos de izquierda.
  • Se enfatiza la importancia del aprendizaje de la historia para construir un futuro mejor.
  • Se promueve la perseverancia en la lucha por el socialismo y el comunismo.
  • Se hace un llamado a la unidad y a la acción política efectiva.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Constitución Mexicana de 1917, fue la primera en el mundo en incorporar derechos sociales.

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

Donald Trump impuso aranceles del 25% a productos mexicanos.

Un dato importante: El texto cuestiona la acusación de traición a la patria contra periodistas que han denunciado la complicidad entre el gobierno mexicano y el crimen organizado.